
El petroleo vuelve a ceder y cierra en $ 52,17
La OPEP y otros exportadores, como Rusia, han bajado su bombeo en al menos 1,1 millones de barriles de petróleo por día, dentro del acuerdo de reducción conjunto por 1,8 millones de bpd.
Los precios del petróleo cayeron ayer más de un 1 por ciento y por segundo día consecutivo, presionados por un alza de los inventarios de gasolina en Estados Unidos mientras las señales de un repunte de la producción de esquisto en ese país parecen complicar los esfuerzos de la OPEP para recortar el bombeo en el mundo.
Eso provocó que el petróleo de Texas, referente para Ecuador, bajara ayer un 1,58 % y cerrara en 52,17 dólares el barril, su nivel más bajo en las últimas tres semanas.
La OPEP y otros exportadores, como Rusia, han bajado su bombeo en al menos 1,1 millones de barriles de petróleo por día, dentro del acuerdo de reducción conjunto por 1,8 millones de bpd. Pero la creciente producción en Estados Unidos y señales de un crecimiento más lento de la demanda amenazan con anular los esfuerzos por apuntalar los precios del barril.
La Administración de Información de Energía (EIA) recortó su pronóstico de crecimiento de la demanda petrolera mundial para este año en 10.000 barriles por día a 1,62 millones de bpd.
Ecuador, según el reporte del sector petrolero publicado por el Banco Central de Ecuador, alcanzó una producción de 16.862 barriles en diciembre, 500 más que en noviembre.