Ocio

EXPOSICION RUTAS DEL (15043068)
El artista argentino Ariel Dawi inauguro su muestra más reciente en la capital.Leonardo Velasco Palomeque

Ariel Dawi presenta “Rutas del Color”, y explora paisaje, memoria y fragmentación

El Centro Cultural Itchimbía exhibe la obra del artista argentino-ecuatoriano, que llegó al país en 1992

El paisaje se convierte en un testigo de la memoria y la experiencia en la obra de Ariel Dawi, cuyo trabajo más reciente se exhibe en el Centro Cultural Itchimbía de la capital. La muestra “Rutas del Color: Paisaje en conversación” reúne una selección de piezas creadas a lo largo de su trayectoria, en las que la observación sensible y los recuerdos de sus viajes por Latinoamérica y Europa se entrelazan con la vida urbana y rural de Cuenca.

“Cada obra es un diálogo entre paisaje, memoria y fragmentación, donde lo real y los objetivos se entrelazan para construir una narrativa viva singular”, explicó el artista durante la inauguración, destacando la importancia de que las piezas interactúen con el entorno del centro cultural.

Dawi divide su propuesta artística en dos ejes: el paisajismo, que capta la esencia de los escenarios que han marcado su vida con una cromática vibrante y manejo preciso de la luz, y la fragmentación constructivista, influenciada por los desafíos de la pandemia, donde las formas se descomponen y recomponen en un diálogo con los nuevos medios de comunicación. “Es un proceso que busca transmitir la fragilidad de los personajes y el peso del contexto en que habitan”, señaló el artista.

La influencia de los grandes maestros

A lo largo de la exposición, se perciben influencias de maestros como Picasso, Miró, Tàpies y Luis Felipe Noé, así como de artistas locales como Carybé y Eudoxia Estrella. “La obra permite contemplar el paisaje como patrimonio vivo y reflexionar sobre la memoria, la conexión y la introspección en tiempos modernos”, añadió Dawi, quien considera que cada color y cada composición narran una historia propia.

EXPOSICION RUTAS DEL (15043078)
La exposición se podrá visitar hasta el 14 de setiembre, de martes a domingo.Leonardo Velasco Palomeque
Bienvenida a Patricia Pérez, nueva directora cultural del Centro Español

Centro Español de Quito da la bienvenida a Patricia Pérez

Leer más

Ariel Dawi llegó a Cuenca a fines de 1992 y rápidamente incorporó la ciudad en su imaginario pictórico. Según Cristóbal Zapata, autor de la monografía Ariel Dawi. Conversaciones con el paisaje y el color señala que “la constelación del universo plástico del artista, compilando documentos y textos de otros autores que han sido parte de su trayectoria e interlocución a lo largo del tiempo”. La ciudad y su geografía se convirtieron en un motivo central en sus obras posteriores.

La exhibición estará abierta al público hasta el 14 de septiembre, de martes a domingo de 09:00 a 16:00. El ingreso es libre. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!