
Peru levanta el sigilo bancario a 432 personas
Una comisión del Congreso, que investiga si empresas brasileñas vinculadas al caso de corrupción ‘Lava Jato’ en Brasil pagaron sobornos en los tres últimos gobiernos en Perú, levantó el secreto bancario de dos expresidentes peruanos, de un candidato a
Una comisión del Congreso, que investiga si empresas brasileñas vinculadas al caso de corrupción ‘Lava Jato’ en Brasil pagaron sobornos en los tres últimos gobiernos en Perú, levantó el secreto bancario de dos expresidentes peruanos, de un candidato a la presidencia y de 400 personas más.
Según un informe del diario La República, publicado ayer, la comisión encabezada por el congresista de Dignidad y Democracia Juan Pari, investiga a 432 personas naturales y jurídicas, a las cuales se les ha levantado el secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil.
En lista figuran los expresidentes Alan García (1985-1990, 2006-2011) y Alejandro Toledo (2001-2006), la primera dama de Perú y presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, y el ex primer ministro y actual candidato presidencial, Pedro Pablo Kuczynski, revela La República que asegura haber tenido acceso a las actas y grabaciones de las sesiones.
Heredia fue citada para comparecer el jueves 31 de marzo, afirmó Pari. El congresista adelantó que a Heredia se le interrogará sobre las supuestas reuniones con empresarios brasileños anotadas en unas agendas suyas que son materia de una investigación de la Fiscalía por una presunta financiación irregular del gobernante partido que preside.
Los miembros de la comisión sostienen “que levantar el secreto del movimiento de sus cuentas bancarias no supone que se levanta cargos contra ellos. Lo que se pretende es ver sus finanzas, para descartar ingresos o compras no registradas o no sustentadas debidamente”, según el diario.
La decisión del Congreso peruano de realizar una amplia investigación responde a las denuncias periodísticas, basadas en información desde Brasil, donde se revela que algunas de las empresas brasileñas involucradas en el caso de corrupción en Petrobras fueron acusadas también de pagar sobornos para poder llevar a cabo y ejecutar obras en Perú.
Por ese motivo, el grupo legislativo evaluará las finanzas de los representantes en Perú de las empresas brasileñas como Odebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez y Queiroz Galvao, y de sus socios empresariales peruanos. EFE