Pensionistas del Issfa preocupados por iliquidez

Pensionistas del Issfa preocupados por iliquidez

El 12 de abril tiene previsto viajar a Estados Unidos. Segundo Coque, sargento segundo (r), de 82 años, necesita 2.000 dólares para su estadía en ese país. Hace ocho días le aprobaron un crédito quirografario en el Instituto de Seguridad Social de las

El 12 de abril tiene previsto viajar a Estados Unidos. Segundo Coque, sargento segundo (r), de 82 años, necesita 2.000 dólares para su estadía en ese país. Hace ocho días le aprobaron un crédito quirografario en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).

Ayer fue hasta la entidad para verificar el depósito en su cuenta. “Vengo a averiguar ahorita y me dicen que no hay dinero, que posiblemente hasta abril se deposite. Que no hay plata en el Issfa”, contó a EXPRESO.

El lunes, el Instituto de Seguridad Social informó que los préstamos quirografarios e hipotecarios están suspendidos hasta el 10 de abril. Pero, Coque no puede esperar. Tiene los pasajes comprados, el alojamiento de los familiares de su esposa y no puede perderse la boda de una sobrina. Él buscará otras alternativas.

La misma sorpresa tuvieron los afiliados que ayer buscaban dinero por medio de un préstamo quirografario.

Para quienes buscaban derivaciones o reembolsos de medicinas no hubo inconvenientes. Pedro Gualoto, por ejemplo, demoró menos de 15 minutos en obtener el pase del Hospital Militar a un centro especializado en problemas de ojos. Allí debe practicarse una operación en su ojo derecho porque su lente ocular está opaco. Con esa cirugía espera recuperar una visión de 20/50, explica su hijo Nelson.

Para Mercedes Pereira, de Machala, el trámite demorará un poco más. Ella busca el traslado de su hija del hospital San Juan de Dios a una casa asistencial en la Mitad del Mundo. En el Issfa le informaron que debe cumplir algunos requisitos y ofrecieron ayudarle. Para cumplirlos regresó al hospital Militar.

La situación en el Issfa es “delicada y, a su vez, un poco crítica”, afirmó Bolívar Silva, vocal representante de los oficiales en servicio pasivo en el directorio de la institución.

Él reiteró que la deuda del Estado con el seguro militar ha llegado “a 329 millones hasta el día de hoy (ayer). Eso ha producido algunos inconvenientes acá en la gestión del Issfa”, dijo a este diario.

Esa cifra corresponde a las pensiones, aportes patronales, aportes individuales y fondos de reserva desde 2014, explica el oficial retirado (Ver gráfico).

Los datos fueron proporcionados por los funcionarios de la propia institución, agregó.

¿Cuáles son los riesgos? Inicialmente la suspensión de créditos que anunció el Issfa.

Juan Francisco Vivero, presidente del directorio del seguro militar, envió un oficio sobre la ‘iliquidez’ de la institución al Comando Conjunto.

Y hay algo más preocupante. El saldo que el Issfa tiene en su cuenta para el pago de pensiones, con corte al 11 de marzo, es de 6.247 dólares. Se necesitan 40 millones para el pago del mes de marzo, recalca Silva.

EXPRESO solicitó, el lunes por la tarde, una versión al Ministerio de Finanzas sobre este tema. Hasta febrero, el Gobierno reconoció una deuda pendiente de pago por 260 millones de dólares.