
¿Qué pasó este 11 de mayo de 2025 en el mundo?
Un trágico accidente en Sri Lanka y la prohibición del ajedrez en Afganistán marcan la jornada
Este 11 de mayo de 2025, el panorama internacional se ha visto sacudido por diversos acontecimientos que abarcan desde accidentes fatales y disputas diplomáticas hasta controvertidas decisiones culturales y políticas. A continuación, un recorrido por las noticias más destacadas que han marcado la agenda global.
Sri Lanka: Luto por trágico accidente de autobús
Al menos 22 personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas este domingo en el centro de Sri Lanka, cuando un autobús de pasajeros se salió de la carretera y se precipitó por un barranco.
El vehículo, que cubría la ruta de Kataragama a Kurunegala, derrapó en un camino montañoso, según informaron fuentes oficiales.
Los accidentes de autobús son lamentablemente comunes en las regiones montañosas de Sri Lanka, a menudo atribuidos a la conducción imprudente y al mal estado de las carreteras. El presidente de Sri Lanka, Anura Dissanayake, expresó sus condolencias y se comprometió a mejorar la seguridad vial en el país.
Argelia: Crece tensión con Francia por deportación de diplomático
Argelia exigió este domingo la deportación “inmediata” de empleados de la Embajada y sedes consulares de Francia en el país magrebí. La razón aducida es que dichos empleados habrían sido contratados sin seguir los procedimientos vigentes.
Esta medida surge tras la expulsión el mes pasado de doce funcionarios franceses, lo que desencadenó una nueva crisis diplomática entre ambas naciones. Swissinfo.ch reporta que Argelia retiró a su embajador de París en julio de 2024, y Francia llamó a consultas al suyo el mes pasado como respuesta a la expulsión de sus funcionarios.
Atalayar sugiere que la expulsión de los diplomáticos franceses podría revelar facciones internas en el poder argelino opuestas a un acercamiento con París, poniendo en riesgo las frágiles relaciones bilaterales.
Nigeria: Ataque a escuela deja un muerto y tres secuestrados
Sujetos armados perpetraron un ataque contra una escuela de educación secundaria en el estado de Zamfara, en el noroeste de Nigeria. Durante el asalto, un maestro, que era un profesor jubilado, fue asesinado, y tres mujeres que se encontraban en las dependencias del personal fueron secuestradas.
Este incidente se suma a la creciente inseguridad en la región, marcada también por la actividad de grupos yihadistas como Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP), según informa Swissinfo.ch.
UNICEF ha destacado que los ataques contra niños y escuelas han alcanzado proporciones alarmantes en conflictos alrededor del mundo.
Reino Unido: Endurecimiento de políticas de visado para controlar la inmigración
El Gobierno británico ha anunciado un endurecimiento en los requisitos de visado con el objetivo de reducir sustancialmente la inmigración. Entre las medidas, se contempla una disminución de 50,000 visados para trabajadores no cualificados, y se considerará "cualificados" únicamente a los graduados universitarios. Además, se eliminarán los visados especiales para el sector de cuidados, buscando atraer perfiles de mayor valor añadido, y se restringirá la permanencia de estudiantes internacionales en el país.

Albania: Jornada electoral con la vista en la Unión Europea
Los colegios electorales en Albania cerraron sus puertas este domingo, culminando las décimas elecciones celebradas en el país desde la caída del comunismo en 1991.
Los sondeos previos apuntaban a una victoria del gobernante Partido Socialista (PS), liderado por el primer ministro Edi Rama, quien busca un cuarto mandato consecutivo con la promesa central de integrar a Albania en la Unión Europea.
AP News reporta que la jornada electoral transcurrió en su mayor parte de forma pacífica, con la campaña dominada por el esfuerzo de adhesión a la UE.
Rama ha destacado los logros en infraestructura y reforma judicial durante su gestión.
Más de 570 observadores internacionales supervisaron el proceso electoral.
Afganistán: El ajedrez, prohibido por "objeciones religiosas"
El ajedrez ha sido prohibido oficialmente en Afganistán debido a "objeciones religiosas", según informó un funcionario del Comité Olímpico Nacional del país. Esta medida elimina otra actividad de la vida cotidiana de los afganos bajo el actual gobierno talibán. Aunque algunos eruditos islámicos sostienen que los deportes que se ajustan a los principios islámicos son permisibles e incluso fomentados, el ajedrez ha sido excluido.
Señalan que la medida se debe a que el juego es considerado contrario a las normas religiosas impuestas por el Ministerio de Propagación de la Virtud y porque, según un funcionario citado por EFE, se utiliza para apuestas, violando las leyes morales. Esta suspensión indefinida del ajedrez subraya la tensión entre las actividades culturales tradicionales y las directrices religiosas del gobierno talibán.