Paro Nacional
Durante el paro se han dado varios plantones en contra de las medidas tomadas por el Gobierno.Matthew Herrera

Paro Nacional 2025: Minuto a minuto de las protestas hoy 3 de octubre

Se cumplen 12 días del paro nacional donde no hay señales de diálogo entre la Conaie y el Gobierno

Ecuador cumple doce días de movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otros sectores sociales, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y el alza del costo de vida. Las protestas han generado bloqueos viales, enfrentamientos y llamados urgentes a la reconciliación. Mientras el Gobierno anuncia compensaciones para el transporte comercial, organizaciones sociales exigen garantías para la protesta pacífica y corredores humanitarios.

12:19 | Enfrentamientos en Guaranda

La CONAIE denunció una “brutal represión” contra el Pueblo Waranka en Guaranda, provincia de Bolívar. Según el post, agentes policiales habrían disparado directamente al rostro de los manifestantes, dejando varios heridos. La organización responsabiliza al gobierno de Daniel Noboa por esta agresión, señalando que se vulnera el legítimo derecho a la protesta social de los pueblos indígenas.

10:51 | La Conaie se deslinda de la violencia y afirmó que no hay diálogo con el Gobierno

Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la organización, afirmó en entrevista con Teleamazonas que personas ajenas al movimiento indígena estarían provocando disturbios, disfrazándose incluso de periodistas para generar caos.

“Hay infiltrados, falsos positivos como el incendio de la UPC. Son prácticas que nosotros rechazamos. El movimiento indígena no puede hacerse responsable de acciones de infiltrados, inclusive de acciones orquestadas desde el Gobierno”, declaró Castañeda.

La dirigente acusó al Gobierno de intentar imponer una narrativa falsa que deslegitima el paro nacional. “Se pretende colocar esa narrativa como siempre" sostuvo.

“No hay diálogo con el Gobierno”, reiteró Castañeda, aunque dejó abierta la posibilidad de avanzar hacia una salida pacífica si se garantizan condiciones mínimas de respeto y seguridad. “El pueblo indígena siempre ha planteado alternativas”, dijo.

10:10 | Indígenas en Guaranda denuncian presencia militar

La CONAIE denunció que en la zona Veintimilla–Guaranda, fuerzas militares y policiales están reprimiendo al Pueblo Waranka, mientras este ejerce su derecho constitucional a la resistencia. El mensaje enfatiza que la protesta no debe ser criminalizada, sino reconocida como un derecho legítimo, en el marco de las garantías democráticas y la defensa de los pueblos indígenas frente a acciones estatales que consideran injustas

Vías cerradas hoy 3 de octubre

Provincia de Imbabura:

  • Vía Urcuqui -Chirayacu
  • Ibarra - Zuleta - Cayambe
  • Eje vial rural Otavalo Quiroga
  • Ibarra - Imbaya - Urcuqui
  • Otavalo-Cajas
  • Natabuela - Antonio Ante
  • Otavalo - Cotacachi

Provincia de Bolívar:

  • E491 Guaranda a Ambato- sector Quindigua cerca a La Vuelta de Key
  • E492 Guaranda vía a Riobamba por Gallo Rumi sector Vinchoa Grande - Las Herrerías
  • E491-Estatira Uquillas y av. Fuerza Aérea - sector Marcopamba
  • E494 Guaranda - Guanujo - vía Echeandía - sector Atandagua

Provincia de Chimborazo:

  • Riobamba - Cuenca

Provincia de Cañar:

  • Cuenca - Zhud - Cochancay
  • Cañar Zhud - Cañar

Las interrupciones ocurren en un contexto de estado de excepción y toque de queda vigente en varias provincias, decretados por el presidente Daniel Noboa como respuesta a la crisis social.

Para conocer en tiempo real qué carreteras están habilitadas, cerradas o con paso restringido, la ciudadanía puede consultar el portal del ECU 911: https://www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/

El actor y bailarín Omar Aguirre fue el primer en participar en el Plantón Cultural

Artistas locales protestan con plantón cultural contra medidas del gobierno de Noboa

Leer más

Lo más destacado de la jornada del 2 de octubre

La Conaie se reunió durante varias horas en su cede central en Quito. Las diferentes estructuras que conforman la organización indígena mantuvieron un consejo ampliado para definir las futuras acciones en el marco del paro nacional 2025.

Tras un consejo extraordinario de más de siete horas, el presidente de la organización, Marlon Vargas, denunció represión estatal y aseguró que la agenda de lucha sigue firme con demandas como la derogatoria del Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel, la reducción del IVA del 15 % al 12 %, y mejoras en salud y educación públicas.

En paralelo a la protesta por el diésel, la Conaie ratificó que hará campaña por el “No” en el referéndum sobre la Asamblea Constituyente convocado por el Gobierno de Noboa. Vargas sostuvo que este mecanismo no responde a las verdaderas necesidades del pueblo, sino que pretende recortar derechos colectivos, ambientales, laborales y de gestión comunitaria del agua.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!