
Paro Nacional 2025 | Minuto a minuto de la jornada de hoy, 15 de octubre
Tras 24 días de movilizaciones, la Conaie anuncia otra persona fallecida en el contexto del paro nacional
Hoy se cumplen 24 días desde el inicio del paro nacional convocado por organizaciones indígenas y la Conaie, con protestas que han generado bloqueos viales, marchas masivas y enfrentamientos con la fuerza pública en varias provincias, especialmente en Imbabura, donde se reportan heridos graves y cortes de internet que han dejado incomunicadas a comunidades enteras. Mientras el Gobierno de Daniel Noboa mantiene operativos militares para garantizar el abastecimiento, organizaciones como Inredh denuncian el uso de armas letales y vulneraciones a derechos fundamentales.
12:43 | Nueva persona fallecida en el paro
La Conaie confirmó el fallecimiento de una mujer de 61 años que supuestamente sufrió un paro cardiorrespiratorio a causa de la inhalación de gases lacrimógenos durante el paro. "Expresamos nuestra profunda solidaridad y condolencia a la familia y comunidad de Gunudel, por el fallecimiento de nuestra hermana Rosa Elena Paqui, a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases lacrimógenos usados de forma indiscriminada por la Policía" señaló la organización en el comunicado.
Con esto se reporta un total de 2 fallecidos en el contexto del paro nacional y más de un centenar de heridos durante las jornadas de protestas que se han dado con mayor intensidad en la provincia de Imbabura.
🕊️ Expresamos nuestra profunda solidaridad y condolencia a la familia y comunidad de Gunudel, Pueblo Kichwa Saraguro, por el fallecimiento de nuestra hermana Rosa Elena Paqui, a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases lacrimógenos usados de forma… pic.twitter.com/ZxUqDXSZju
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 15, 2025
¿Qué pasó la jornada de ayer?
Durante la jornada del lunes 14 de octubre, el paro nacional en Ecuador cumplió 23 días con nuevos focos de tensión en Imbabura. Un convoy humanitario con alimentos y medicinas fue atacado con piedras y palos mientras se dirigía a Otavalo, dejando al menos un policía herido. La Fundación Inredh denunció que diez personas resultaron gravemente heridas en esa provincia, una de ellas por impacto de arma letal, y acusó a la fuerza pública de disparar directamente al cuerpo de los manifestantes.
Además, se reportó un corte de internet en Cotacachi, lo que ha dejado incomunicadas a varias comunidades, generando preocupación por la vulneración de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la protesta. El Gobierno mantiene operativos militares para garantizar el abastecimiento en zonas críticas, mientras organizaciones sociales exigen un alto al fuego inmediato.