
Un paradero de la Metrovia esta en la mira de la ATM
Según la entidad de tránsito, esa estación es una causa de la congestión en la avenida de las Américas en sentido sur-norte. Sugiere eliminarla o reubicarla.
El retiro o la reubicación de una parada de la Metrovía es la primera alternativa que analiza la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) para descongestionar la avenida de las Américas, específicamente en sentido sur-norte.
Concretar la propuesta no es tarea fácil, tomando en cuenta que la estructura se construyó mediante contratación pública; sin embargo, puede prevalecer el pedido ciudadano y un informe técnico sobre la afectación al tráfico. En los últimos meses, la avenida de las Américas ha experimentado una alta carga vehicular, incluso fuera de las horas pico (18:00 a 20:00).
Conductores como Leonardo Carreño prefieren evitar circular en las tardes por el sector. De ser necesario, opta por desviarse por la Pedro Menéndez Gilbert. “Debe buscarse una solución, porque cada vez es más complicado llegar a esa zona”, opina el ciudadano.
El cuello de botella se forma a la altura de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, donde desemboca el tráfico de tres carriles de la avenida de las Américas y dos de la Carlos Luis Plaza Dañín.
En el sitio hay dos paradas de la Metrovía. Una estación recoge y deja pasajeros que se dirigen al norte; y la otra, los que van al centro. Aquello implica la eliminación de dos carriles en cada sentido.
En 400 metros de este tramo de la arteria quedan disponibles tres carriles, que en las dos horas pico soportan un promedio de 12.000 vehículos que buscan avanzar a lo largo de la avenida de las Américas o tomar la Juan Tanca Marengo.
Los conductores que van al norte de la ciudad están obligados a bajar la velocidad de 60 a 20 km/h, al dudar en el entrecruzamiento y por el temor a impactarse con otros automotores o con las partes laterales de hormigón de la parada y del parterre central.
En las puntas de hormigón que sobresalen en la caseta también se han registrado choques, sea por desconocimiento o por las dificultades al conducir en la noche. “Siendo una vía de una gran carga vehicular se debió reubicar en otro punto la parada, el tráfico cada vez se complica más. Deben tomarse acciones antes que sea tarde”, manifestó el taxista Gregorio Calderón.
Freddy Granda, jefe de Planificación de la ATM, sugiere un análisis exhaustivo del tránsito para reubicar o eliminar la parada de la Metrovía. El informe debe incluir un conteo de los usuarios que se benefician de esa parada de la Metrovía, que a criterio del funcionario es menor a diferencia de otras estaciones.
Considera que la cabina que se conecta con los articulados que van al centro de la ciudad podría destinarse para los buses que van al otro sentido, por lo que será necesario habilitar una puerta. La otra alternativa es que los pasajeros avancen a la siguiente parada, ubicada a 600 metros, donde los usuarios tomarán el vehículo de retorno con el mismo pasaje.
“Calculo que apenas demorarán entre tres y cinco minutos”, añade Granda, quien comentó que una experiencia similar la vivió en un viaje que efectuó a Ciudad de México. Respecto al tema, el gerente general de la Fundación Metrovía, Leopoldo Falquez, considera que el paradero no es el causante del congestionamiento, sino el tráfico que de por sí se forma a la altura del colegio Aguirre Abad y el estadio Modelo.
Además asegura que este problema jamás ha sido socializado con ellos. Por lo que, explica, previo a tomarse cualquier tipo de resolución, el tema debe ser dialogado y a fondo con los miembros de la institución a la que representa.
La cifra:
11
accidentes se han registrado en lo que va del año en este tramo de la avenida de las Américas.
Las voces:
“Debe haber una mayor coordinación de los agentes de tránsito, porque en ocasiones obstruyen más el tráfico. También deberían habilitarse los retornos de la Plaza Dañín”
Gustavo Moya
Empresario
“Cuando me solicitan una carrera que involucre la avenida de las Américas en plena hora pico prefiero no aceptarla. Se pierden clientes, además que se consume más gasolina”
Juan Yánez
Taxista