Reclamo. Ciudadanos protestaron en un colegio del sur de Quito.

Los padres participaran en la eleccion de profesores

El Ministerio de Educación emitió, el viernes pasado, un acuerdo con varias disposiciones para la contratación de maestros y personal administrativo en las instituciones educativas fiscomisionales y particulares.

Más rigurosidad en los colegios. El Ministerio de Educación emitió, el viernes pasado, un acuerdo con varias disposiciones para la contratación de maestros y personal administrativo en las instituciones educativas fiscomisionales y particulares.

Los representantes legales de este tipo de centros de educación tienen la obligación de elaborar manuales de selección, como primer paso, para la contratación de personal.

Deberán conformar una comisión “con personas de reconocida solvencia moral, representantes de las madres, padres de familia o representantes legales quienes, como observadores, puedan verificar que se garanticen procesos de selección rigurosos y transparentes”, señala el documento.

La reacción oficial se produce luego de una serie de denuncias sobre supuestos casos de abuso sexual en varios colegios del país que actualmente están bajo investigación.

Un colegio ubicado en el sur de Quito fue sentenciado a pedir disculpas públicas y develar una placa como forma de reparación a 41 alumnos que fueron abusados por un profesor. La sentencia se ejecutó la semana pasada.

El acto, sin embargo, dejó inconformes a los afectados, sus familiares y a algunas autoridades como la Fiscal subrogante, Thania Moreno, que consideró que no se cumplió lo dictaminado por la justicia.

El acuerdo firmado por el ministro Fander Falconí, señala además que la institución contratante debe aplicar evaluaciones psicológicas (personalidad) a los postulantes.

“Confirmar, a través de medios idóneos, que los postulantes para ejercer funciones directivas, docentes o administrativas, no registren antecedentes judiciales, especialmente en temas de violencia física, psicológica o sexual”, incluye la resolución.

Falconí envió la semana pasada a las autoridades educativas una carta en la que les exhorta a unirse a una cruzada para defender a los alumnos. En la misiva el funcionario señala que en los últimos días ha llegado a conocer varios delitos cometidos en contra de los estudiantes. Pide que el acuerdo sea socializado con toda la comunidad educativa.

CRR