Los pacientes de las clínicas dializadoras realizaron un plantón frente al IESS, en las oficinas del edificio Zarzuela, norte de Quito.
Los pacientes de las clínicas dializadoras realizaron un plantón frente al IESS, en las oficinas del edificio Zarzuela, norte de Quito.Foto: EXPRESO

Pacientes protestan en Quito por pagos pendientes del IESS a las dializadoras

Los pacientes realizaron un plantón en los exteriores del IESS para exigir los pagos pendientes a clínicas dializadoras

Un grupo de pacientes de las clínicas dializadoras se concentró este 12 de noviembre de 2025 frente al edificio Zarzuela del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el sector La Mariscal, norte de Quito, para protestar y exigir el pago que mantiene la entidad y el Ministerio de Salud con esos prestadores de salud.

Más de 50 personas acudieron al plantón, en donde los pacientes portaban pitos, banderas blancas y carteles con consignas en donde señalaban que los establecimientos privados llevaban meses sin haber recibido los pagos del Seguro Social.

Los manifestantes bloquearon el paso de la avenida 9 de Octubre y Jorge Washington, en sentido sur - norte, por lo que la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recomendó tomar la avenida 10 de Agosto como ruta alterna.

5.000 pacientes están en riesgo

Uno de los asistentes, que prefirió omitir su nombre, dijo que los pacientes y sus familiares se convocaron a una protesta pacífica para reclamar la cancelación de 73 millones de dólares que el IESS adeuda a las clínicas dializadoras por la atención y tratamientos de 5.000 enfermos. "Tenemos miedo de perder la vida si las clínicas dejan de recibirnos", indicó.

Nelson Erazo y otros dirigentes del Frente Popular y de la Comisión de Defensa del Seguro Social dejaron su solicitud en la Superintendencia de Bancos.

Crisis en el IESS: afiliados sin voz y conflictos de interés en la cúpula

Leer más

Entre los asistentes había personas de otras provincias como Manabí y Santo Domingo. La protesta de este miércoles se registró después de que el martes otro grupo similar de pacientes con tratamiento de hemodiálisis y prestadores de servicios médicos protestó en el centro de Guayaquil por la falta de pago a las clínicas de diálisis.

Las protestas se dan mientras el IESS informó que ha entregado medicinas e insumos para los pacientes de enfermedades oncológicas, raras, catastróficas y psiquiátricas, sin precisar los montos invertidos en la adquisición ni los nombres de los medicamentos. Una falta de transparencia que ha sido cuestionada.

El pasado 5 de noviembre, Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, solicitó al contralor general del Estado, Mauricio Torres, que realice una auditoría al proceso emergente de compras de medicamentos que han efectuado tanto el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), con el fin de verificar la identidad de los proveedores de insumos, a través de los datos que posee la Fiscalía y la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), y los procesos de compras que emitió la Procuraduría y el Consejo Directivo del IESS.

Lama supervisa la entrega de medicamentos en el Hospital Carlos Andrade Marín

IESS reparte fármacos en Quito mientras pacientes de todo el país reclaman atención

Leer más

La atención pública se centró en el Seguro Social las últimas semanas por un examen de Contraloría que señala supuestas irregularidades en los pagos a clínicas vinculadas a la familia del presidente del Consejo Directivo del IESS, Edgar Lama, y por el cual el asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), Héctor Rodríguez, lo señaló por supuesto conflicto de interés. Por ese mismo tema, organizaciones sociales y jubilados pidieron el martes que la Superintendencia de Bancos lo destituya.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!