
Pachakutik, entre la division y la negacion
No hay división en Pachakutik, sostienen los dirigentes del movimiento indígena. Algunos hechos, sin embargo, demuestran lo contrario. Desde el 2013 hasta la fecha hay protagonismos que se oponen al discurso.
La dirigencia reconoce que siempre hay contradicciones e inconvenientes pero, al final, esas diferencias se subsanan al interior.
“El momento en que Pachakutik haga las cosas en desobediencia a las bases, solo ahí se fragmentará”, dijo la asambleísta Lourdes Tibán a EXPRESO.
Minimizó la decisión del prefecto de Morona, Marcelino Chumpi, de reunirse con el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco y el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. “Si ahora van a tener una nueva reunión de las autoridades no sorprende”, aseveró.
Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi y dirigente máximo de Pachakutik, también niega la división. Sostiene que las actuaciones que han tenido, en su momento Fanny Campos (ver contexto) o ahora la de Marcelino Chumpi, responde a la diversidad de pensamientos que hay dentro del partido.
Él está convencido que “al final, cuando se tomen las decisiones, se hará en forma colectiva”.
A sus ojos, quienes podían causar una división o ir en contra del pensamiento del movimiento ya están fuera y no regresarán. Puso ejemplos: Auki Tituaña, Miguel Lluco, Virgilio Hernández, Augusto Barrera, quienes decidieron adoptar una posición distinta.
“Pero ahora habrá criterios, reflexiones, medidas individuales, pero yo no veo que sea fuera de lo que determina el Código Orgánico. Al final tomaremos una decisión de forma colectiva”, señaló a este medio.
Pese a los criterios optimistas, Guamán reconoció una posible división con la dirigencia de Chimborazo. Esa ala decidió hacer una alianza con PAIS. El prefecto dijo que la decisión no contó con “el permiso ni aval del movimiento. Ahí sí hubo una indisciplina. Ahora lo que hay que notar es que las bases están con Pachakutik, y creo que no van a continuar con el oficialismo”.
En su momento, la coordinadora de Pachakutik, Fanny Campos, dijo a EXPRESO que los anuncios de que Pachakutik está dividido son una “estrategia del Gobierno” porque, asegura, el respaldo a la Revolución Ciudadana es menor.
Ella ratificó que la organización política se mantiene unida, que las discrepancias que surgieron se subsanaron con el diálogo y con el acercamiento permanente a las bases. Ella, el año pasado, mantuvo reuniones con el líder de CREO, Guillermo Lasso.
Campos también fue el centro de la polémica por la prórroga de funciones al frente del partido. Algunos dirigentes criticaron esa decisión.