Elecciones. Alejandro Domínguez ocupaba el cargo interino en el organismo por Napout. Ayer en los sufragios fue respaldado.

Pachakutik dividido por figura de Fanny Campos

Es el centro del conflicto. Fanny Campos, coordinadora de Pachakutik, se ha convertido en el motivo de división del movimiento indígena. Para algunos de sus compañeros, ella está aprovechando su cargo “para aliarse con la derecha”, dijeron. Campos debió terminar sus funciones en agosto del año anterior. Fue prorrogada en el puesto en un congreso extraordinario del movimiento. Pero la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y de la Ecuarunari, y los asambleístas César Umajinga y Pepe Acacho tienen en la mira un objetivo concreto: que se convoque a un Congreso para elegir a las nuevas autoridades. Y advirtieron que si Campos no lo llama, ellos buscarán un mecanismo para hacerlo. Temen que si ella continúa a cargo, el movimiento terminará aliándose –electoralmente– con agrupaciones que no son de su tendencia. El conflicto de Pachakutik se intensificó a pocas horas de la cita, convocada por Campos, con los partidos y movimientos de oposición para establecer una agenda política común. La reunión será mañana, en Quito. Hasta ahora, siete agrupaciones confirmaron su presencia (ver recuadro). Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari, asistirá a la cita. Pero irá para transmitir el mensaje de un sector del movimiento indígena: “No se aliarán con partidos de la oligarquía”. Pero Campos insiste en que la reunión no es para buscar alianzas o acuerdos electorales, sino para establecer un proyecto anticrisis. “Ese es el gran problema o la gran confusión de ciertos compañeros que están preocupados, porque no les va a tocar alguna candidatura; o de algunos que están perfilándose para las candidaturas”, dijo a EXPRESO. En un intento por romper el frente en su contra, ella se reunió ayer con la dirigencia de la Conaie. Les explicó cuál era el motivo de la reunión. La convocatoria, aseguró, no está en riesgo. Campos no está sola. Tiene el respaldo, por ejemplo, de los prefectos de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe, y de Cotopaxi, Jorge Guamán. Este último, en diálogo con este medio, indicó que la reunión convocada por la coordinadora fue una disposición del Consejo Nacional que se realizó el 28 de diciembre. Coincide en que “hay compañeros que están pensando en las candidaturas”. Él no teme por el futuro de Campos. Para que sea removida tendrán que pasar, al menos, tres meses. “No es que yo propongo, decidimos y ya está: se deben cumplir con los procesos internos”, afirmó.