
La oposicion no quiere que Correa deje el pais en mayo
Que se vaya, pero que se quede. En resumen, eso quiere la oposición política que empieza a pensar en las formas para evitar que el presidente Rafael Correa abandone el país en 2017, una vez que termine su período.
El mandatario ha repetido que le gustaría tener un retiro en Europa, junto a su familia. Esa posibilidad tomó fuerza, luego de una entrevista en uno de los medios oficiales.
“Quisiera pasar unos años en Bélgica. Si continúo aquí, todos los periodistas me van a buscar y podría perturbar un poco al próximo Gobierno, incluso si es de la revolución ciudadana. Entonces es mejor que me aleje un tiempo”, dijo.
¿Es posible que abandone el país tras dejar la presidencia? La Constitución no lo impide, pero establece que hasta después de un año de haber cesado en sus funciones deberá informar a la Asamblea Nacional, con antelación, el período y las razones de su ausencia.
La asambleísta de Pachakutik, Lourdes Tibán, reconoce que la norma lo permite, pero cree que por ética Correa debería quedarse, al menos, cinco años.
¿Por qué? “La Contraloría General, para todo gobernante, da un período de cinco años para establecer responsabilidades en su gestión. Además, que de paso, se quede para que también disfrute el país que afirma que ha construido”, dijo a EXPRESO.
El movimiento indígena estudia qué medidas de carácter jurídico se pueden tomar para extender la presencia del mandatario en el país. Esto, mientras Correa anhela un retorno a la vida académica, escribir un libro y retomar la lectura acumulada durante 10 años.
Otro opositor, el asambleísta de CREO, Andrés Páez, contó que “hay un plan del poder popular que no permitirá su salida. La Asamblea le puede autorizar pero, como volverá la fiscalización, tendrá que aclararnos todo sobre los contratos petroleros. Que se vaya del poder, pero que se quede a rendir cuentas”, dijo.
El 24 de mayo, el presidente manifestó en la Asamblea que “el próximo año en este mismo día habrá un nuevo Gobierno. Hoy pronuncio mi último informe a la nación”.
La declaración inquietó al académico y precandidato a la presidencia, Enrique Ayala Mora, quien cree que el mandatario podría estar planificando su salida, incluso antes de entregar la banda presidencial al futuro gobernante.
“Es obligación constitucional rendir el informe anual. Tiene que pronunciar el informe de 2016 ante la Asamblea Nacional y no es cuestión de que él quiera o no quiera”, puntualizó Ayala a EXPRESO.
Los opositores coinciden en que el Gobierno saliente debería hacer frente, al menos, a dos temas: los supuestos casos de corrupción y la de violación de los derechos humanos.