El oficialismo improvisa para buscar dinero sin subir el IVA

El oficialismo improvisa para buscar dinero sin subir el IVA

El informe para segundo debate, que estará listo el lunes, ampliará los beneficios para Esmeraldas. El proyecto original del Ejecutivo ponía énfasis en la cobertura a Manabí. En este punto coincidieron los asambleístas de Alianza PAIS y de la oposición

Alternativas van y vienen. La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional revisa nuevos impuestos y recortes para incluirlos en la reforma tributaria, que financiará la reconstrucción de las áreas afectadas por el terremoto. El oficialismo busca una salida que evite un aumento del 2 % al IVA, es decir para evitar que pase del 12 al 14 %.

En dólares, cada punto de alza equivale a cerca de 375 millones de dólares.

Fausto Cayambe (PAIS) sugirió un recorte en las asignaciones para los gobiernos autónomos descentralizados. Propuso una tabla con descuentos que iban del 0,5 al 1,5 %. La idea fue rechazada por los representantes seccionales.

Carlos Lara, vicepresidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), dijo que un recorte adicional es imposible de asimilar. Actualmente, señaló, el Gobierno tiene un retraso de más de dos millones de dólares por las asignaciones.

Ramiro Aguilar, asambleísta independiente, tampoco apoya el recorte. Los GAD, explicó, ya contrataron obras y decidieron cómo manejarán sus recursos. La falta de reformas claras da cuenta, resaltó, de una improvisación gubernamental.

Para Virgilio Hernández, presidente de dicha comisión y militante de PAIS, el recorte presupuestario no es una vía. Lo correcto, explicó ayer, es analizar varios escenarios. Uno de ellos es un impuesto por rodaje. Es decir, que los vehículos paguen un tributo adicional para circular. Entre más costoso el auto, más carga, sugirió. EXPRESO publicó la semana pasada que Hernández pidió más detalles de la opción al Servicio de Rentas Internas.

¿El problema? Con una tasa de 2 %, se obtendrían unos 190 millones de dólares, 185 millones menos que el punto del IVA.