
Oferta internacional de universidades reta a las locales en Ecuador
El 63 % de jóvenes ecuatorianos planean formarse en EE.UU. , según la Organización Internacional para las Migraciones OIM
Aunque muchas universidades extranjeras no cuentan con sedes físicas en Ecuador, su presencia en ferias académicas demuestra su interés por captar a estudiantes locales. En la feria de universidades realizada el 30 de julio en el colegio Copol, quedó claro que la oferta internacional quiere competir directamente con las instituciones nacionales.
Programas como los de Advanced University Programs (AUP) y el Tecnológico de Monterrey presentaron alternativas de estudios con títulos extranjeros, becas parciales y modelos educativos reconocidos globalmente.
Advanced University Programs: estudiar en EE. UU. desde Ecuador
“Usamos las mallas de California State University. Los estudiantes inician la carrera aquí y la terminan allá”, explicó Christopher Arrieta, gerente de AUP. Este modelo 2+2 permite cursar dos años en Ecuador y luego transferirse a cualquier universidad estadounidense.
Las clases son 100 % en inglés, por lo que se requiere un nivel B2. AUP tiene sedes en Guayaquil y Cuenca, con profesores autorizados desde EE. UU. “El proceso de validación es riguroso. Cada docente debe tener mínimo una maestría y ser aprobado desde allá”, agregó Arrieta.
Becas de hasta el 65 % para perfiles con promedio mayor a 8.5
AUP ofrece convenios con 25 universidades que permiten aplicar a becas parciales. “No nos enfocamos solo en el abanderado, queremos ampliar el acceso. Las becas pueden cubrir hasta el 65 % del costo”, dijo el vocero.
Para aplicar, el estudiante necesita título de bachiller, pasaporte, promedio superior a 8.5 y un examen de inglés. “Lo que más falta no es dinero, es información. Muchos no saben que estudiar afuera puede costar lo mismo que una privada aquí”, aseguró.
Copol, el primer colegio en firmar convenio con AUP
El colegio Copol es el único, hasta ahora, con convenio formal con AUP. “Creamos el Early College Program para que los jóvenes empiecen la universidad desde primero de bachillerato”, señaló Arrieta.
También participan estudiantes de otros colegios como Nueva Semilla, IPAC y Espíritu Santo, aunque sin convenios. Además, AUP asiste a las familias con trámites de visado y asesoría tributaria. “Ayudamos incluso a evitar el 5 % del ISD con gestión ante el SRI”, indicó.
“Es una oportunidad para que los padres vean madurar a sus hijos antes de irse”
Para el rector de Copol, Rodolfo Chang, la alianza con AUP responde a varios factores. “Uno es lo económico, otro es la posibilidad de adelantar estudios, y el tercero es clave: muchos padres sienten que sus hijos aún no están maduros para irse”, explicó.

“Con este modelo, el joven puede tener dos años más en casa, formándose ya a nivel universitario. Eso tranquiliza a las familias”, añadió. Además, resaltó que las becas y la validación directa con universidades extranjeras amplían las oportunidades.
Chang destacó que el programa va más allá del convenio: “Nuestros alumnos salen con nivel C1 en inglés y aprenden también chino mandarín. Promovemos una mentalidad internacional real, que se refleja hasta en el nombre de nuestros salones: Harvard, MIT, Stanford".
Mexico apuesta por estudiantes guayaquileños
“El Tec es la universidad privada número uno en México y estamos entre las 200 mejores del mundo”, afirmó Alan Cisneros, coordinador de admisiones del Tecnológico de Monterrey para Ecuador y República Dominicana.
Aunque no cuentan con una sede física en el país, mantienen una presencia activa. “Asistimos a ferias, damos charlas, aplicamos exámenes presenciales y damos seguimiento a los estudiantes. Este año, tres chicos del Copol lograron la admisión”, sostuvo.
Modelo educativo inspirado en el MIT y basado en retos reales
El Tecnológico de Monterrey tiene un modelo de enseñanza vinculado a la industria. “Nuestro fundador estudió en el MIT, y nos basamos en su metodología: el estudiante aprende resolviendo desafíos reales con empresas”, explicó Cisneros.
Además, promueven experiencias internacionales, actividades artísticas, deportivas y de liderazgo. “No somos un instituto técnico, somos una universidad global con enfoque en innovación, impacto y conexión con la realidad profesional”, afirmó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!