Seguridad. En treinta días estará instalado el sistema de vigilancia. Cuenta con una inversión de $ 46.133.

Ocho camaras vigilan la seguridad en La Libertad

La Libertad, con una población que sobrepasa los 100.000 habitantes, es la ciudad más habitada de la provincia de Santa Elena.

La Libertad, con una población que sobrepasa los 100.000 habitantes, es la ciudad más habitada de la provincia de Santa Elena. Es también el cantón con mayor movimiento comercial de la Península, por ende los problemas de inseguridad son mayores.

Para velar por el bienestar de la ciudadanía se ha emprendido un plan para instalar ocho cámaras de videovigilancia en los sectores considerados más vulnerables a este tipo de inconvenientes.

Desde la semana anterior personal técnico del Sistema Integrado de Emergencias ECU-911, Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT y el Municipio local trabajan en la instalación y activación de los dispositivos de vídeo que transmitirán en tiempo real lo que pasará en esas áreas, consideradas ‘rojas’.

Los equipos tienen un alcance de dos kilómetros a la redonda y están siendo ubicados de manera progresiva en los sectores barriales: 5 de Junio, Las Acacias, Abdón Calderón, General Enríquez, Virgen del Carmen, Brisas de La Libertad, Velasco Ibarra y Parque Plaza en el ingreso a la ciudad.

La inversión es de $ 46.133 y lo asume la Municipalidad de este cantón.

Antonio Espinoza Infante, alcalde de La Libertad, destacó que en la colocación de las cámaras se priorizaron lugares donde están ubicadas unidades educativas, esto porque allí han existido reportes de venta de drogas a estudiantes.

La información que transmitan las cámaras será receptada en la sala situacional del ECU-911 en la Península y en caso de emergencias se comunicará a los entes de respuestas más cercanos al sitio donde esté ocurriendo el inconveniente.

“Estimamos que en 30 días ya estén activas las cámaras, por ahora se están efectuando las respectivas pruebas y los técnicos monitorean la operatividad y efectividad de cada equipo, la información en vídeo que generen las cámaras también las vamos a poner a disposición para los procesos judiciales, el objetivo es disminuir la delincuencia”, comentó el burgomaestre.

Aunque las autoridades de La Libertad reconocen que aún quedan sitios peligrosos donde no se ha podido colocar este tipo de dispositivos, se gestiona para que mediante CNT se pueda proveer del sistema de internet y proceder a la colocación de más cámaras.

“Esperamos que el plan dé resultados, debería implementarse también controles a las motos, porque la mayoría de los robos son originados por sujetos que se movilizan así”, dijo Clara Gonzabay, habitante del barrio Abdón Calderón.