El reglamento detalla la conformación del sistema, que estará liderado por el Centro Nacional de Inteligencia.
El reglamento detalla la conformación del sistema, que estará liderado por el Centro Nacional de Inteligencia.Pexels

Nuevo reglamento de inteligencia: así planea Noboa blindar la seguridad del Estado

La normativa establece los principios, estructuras y procedimientos que regirán el Sistema Nacional de Inteligencia

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el Reglamento General a la Ley Orgánica de Inteligencia, con el objetivo de fortalecer el marco legal que rige las actividades de inteligencia y contrainteligencia en el país. La normativa, publicada en el Registro Oficial, establece los principios, estructuras y procedimientos que regirán el funcionamiento del Sistema Nacional de Inteligencia.

(Te invitamos a leer: ¿Cuántas reformas ha planteado Daniel Noboa en lo que lleva de presidente?)

El reglamento detalla la conformación del sistema, que estará liderado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entidad con rango ministerial encargada de coordinar los subsistemas de inteligencia de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, análisis financiero, tributario, aduanero, penitenciario y otros que disponga el Ejecutivo.

Principios y control

La normativa se fundamenta en principios como la confidencialidad, legalidad, proporcionalidad, soberanía y eficiencia, y establece mecanismos de control interno y externo para garantizar el uso adecuado de la información. Además, se refuerza la protección del personal de inteligencia y se regulan los fondos especiales destinados a estas operaciones.

nuevos vehículos son esenciales para proteger al personal militar frente a amenazas como el terrorismo, el crimen transnacional y la minería ilegal.
Los nuevos vehículos son esenciales para proteger al personal militar frente a amenazas como el terrorismo, el crimen transnacional y la minería ilegal.Cortesía

El reglamento faculta a la entidad rectora a solicitar información a entidades públicas, operadoras de telecomunicaciones y, en casos justificados, a personas naturales o jurídicas. También se establecen protocolos para la clasificación, desclasificación y custodia de documentos, con niveles de seguridad que van desde “reservado” hasta “secretísimo”.

Foto representativa de presidentes de organizaciones políticas de Ecuador: Alfredo Serrano, Giovanni Atarihuana, Mauricio Rodas y Analía Ledesma.

Partidos políticos en Ecuador: entre membretes electorales y dirigencias fantasmas

Leer más

Plan Nacional de Inteligencia

Uno de los ejes centrales del reglamento es la creación del Plan Nacional de Inteligencia, un instrumento estratégico de carácter secreto que orientará las acciones del sistema durante un período de cuatro años, con revisiones anuales. Este plan deberá identificar amenazas, riesgos y oportunidades que afecten la seguridad del Estado.

El decreto también introduce reformas a normativas anteriores, como el Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado, y deroga disposiciones que se contraponen al nuevo marco legal. Entre ellas, se elimina el Decreto Ejecutivo 451 de noviembre de 2024.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!