Noboa ha planteado al menos cinco reformas estructurales, abarcando temas de seguridad, economía, justicia, educación y trabajo.
Noboa ha planteado al menos cinco reformas estructurales, abarcando temas de seguridad, economía, justicia, educación y trabajo.Flickr

¿Cuántas reformas ha planteado Daniel Noboa en lo que lleva de presidente?

Desde su posesión en noviembre de 2023, Noboa ha planteado cinco reformas estructurales

A ocho meses de haber asumido la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa ha impulsado una serie de reformas que marcan un giro significativo en la agenda política y económica del país. Desde su posesión en noviembre de 2023, Noboa ha planteado al menos cinco reformas estructurales, abarcando temas de seguridad, economía, justicia, educación y trabajo.

(Te puede interesar: 'Fito' se va del país, pero su dinero sucio aún mancha a Ecuador)

Reformas destacadas

Reforma en seguridad y justicia: En respuesta a la creciente violencia vinculada al crimen organizado, Noboa promovió una reforma constitucional para permitir la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna. Esta medida fue aprobada en el referéndum de abril de 2024.

Reforma laboral: Con el objetivo de dinamizar el empleo juvenil y atraer inversión extranjera, el Ejecutivo presentó una reforma que flexibiliza los contratos laborales y promueve nuevas modalidades de empleo. Esta propuesta generó amplio debate en la Asamblea Nacional y fue parcialmente aprobada en junio de 2024.

Reforma tributaria: En enero de 2024, el gobierno impulsó una reforma fiscal que reduce ciertos impuestos para pequeñas y medianas empresas, mientras amplía la base tributaria. Esta medida busca estimular la economía sin comprometer la recaudación estatal.

(Sigue leyendo: Historia de las refinerías en Ecuador: Retos y oportunidades en el sector petrolero)

EROSION Oleoductos

Crisis petrolera presiona al alza el riesgo país de Ecuador

Leer más

Reforma educativa: En marzo de 2025, Noboa presentó un plan de modernización educativa que incluye la digitalización de contenidos, capacitación docente y alianzas público-privadas. Aunque aún en debate legislativo, ha sido bien recibida por sectores académicos.

Reforma política: El presidente ha propuesto cambios al sistema electoral y de partidos, incluyendo la eliminación del voto obligatorio y la creación de mecanismos de democracia directa. Esta reforma está en etapa de consulta previa.

Balance y perspectivas

Analistas políticos coinciden en que Noboa ha mantenido una agenda reformista activa, aunque no exenta de controversias. Su estilo ejecutivo y el uso de mecanismos como el referéndum han sido claves para sortear la fragmentación legislativa. Sin embargo, sectores sociales y sindicales han expresado preocupación por el alcance de algunas medidas, especialmente en el ámbito laboral.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ