
Nuevo Consejo de la Judicatura asume funciones con la mira en una depuración
La vocal Magaly Ruiz alertó sobre la corrupción judicial: "No es posible que haya jueces vacunando a jueces"
El nuevo pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) asumió funciones este 25 de septiembre de 2025 con el objetivo de declarar la emergencia de la Función Judicial e impulsar un proceso de depuración entre sus servidores. La nueva administración, que inicia su periodo luego de un cuestionado proceso de designación del CPCCS, ofrece una renovación institucional.
Los vocales Mario Godoy Naranjo (presidente reelecto), Magaly Ruiz Cajas, Alfredo Cuadros Añazco y Damián Larco Guamán fueron recibidos con honores en el edificio de la Judicatura. A este pleno aún falta sumarse Fabián Fabara, cuya posesión la Asamblea Nacional detuvo hasta que el Consejo de la Judicatura aceptase su renuncia previa a su cargo de juez.
Depuración de servidores
Según el presidente del organismo, el CJ ya tiene listos los informes técnicos y financieros necesarios para que el pleno apruebe la declaratoria de emergencia. Esta medida, contemplada en la Ley Orgánica de Integridad Pública, facultaría al CJ a someter a evaluación a jueces, fiscales y demás servidores del sector y contratar jueces de forma temporal.
Sin embargo, la declaratoria de emergencia se paraliza hasta que la Corte Constitucional resuelva su proceso de control constitucional sobre la Ley Orgánica de Integridad Pública.
La vocal Magaly Ruiz (delegada de la Fiscalía) mostró la postura más firme en el mensaje de posesión, enfocada en la lucha contra la infiltración criminal. "Debemos empezar con un proceso de depuración, porque no es posible que haya jueces vacunando a jueces", manifestó Ruiz. "Eso es lo que vamos a cortar de raíz, porque para restablecer la confianza en la institución debemos empezar por las cabezas”. La funcionaria resaltó que su compromiso es con la ciudadanía y con los buenos funcionarios judiciales.
El vocal Damián Larco, economista de profesión, anunció que trabajará en una mejora tecnológica y la interoperabilidad con otras entidades, como la Unidad de Análisis Financieros (UAFE).
Renuncia de Fabián Fabara
En el primer pleno del Consejo de la Judicatura, realizado este 25 de septiembre de 2025, el organismo resolvió aprobar, por unanimidad, la renuncia de Fabián Fabara a su cargo como juez de la Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha. Fabara tiene previsto que lo posesionen como el quinto vocal de la Judicatura el viernes 26 de septiembre.
En la sesión, el pleno escuchó los informes técnicos sobre las causas pendientes y la carga laboral. La salida de Fabara deja incompleto el primer tribunal penal, que tiene en trámite 205 causas. No obstante, la mayoría de estas causas puede ser conocida por otros jueces, ya que aún no se habían realizado audiencias. La mayor complicación radica en 24 procesos pendientes de reducir a escritos, una labor que deberán asumir los otros magistrados.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!