Tener demasiada grasa en el abdomen, entre otros factores, incide en la enfermedad cardíaca y también en la diabetes.

Nuevas recomendaciones para medir el riesgo cardiaco

Uno de los puntos clave en la consulta es la medición del perímetro abdominal. Hay cinco factores que pueden dañar su corazón.

La Sociedad de Endocrinología acaba de publicar nuevas recomendaciones para detectar el riesgo de enfermedad cardíaca y de diabetes.

En el documento, que consta en su página web, menciona la necesidad de que los médicos sigan una serie de pasos durante las consultas: medir el perímetro abdominal, la presión arterial, además de pedir exámenes de colesterol, triglicéridos y de azúcar en sangre.

Tener demasiada grasa en el abdomen, los triglicéridos elevados, el colesterol bueno (HDL) bajo, además de la presión arterial y la glucosa altas incide en la enfermedad cardíaca y también en la diabetes.

Pero no es necesario presentar los cinco factores para enfrentar ese riesgo, pues, según esta nueva guía de práctica clínica, tener al menos tres de estos lo hacen más propenso a padecer de uno de estos males.

Es más, la guía sugiere que si durante la revisión médica se detectan dos o tres de estos factores, el paciente debe ser sometido a evaluaciones periódicas. En el caso de los que cuentan con uno o dos, habría que revisarlo cada tres años.

Esta es una actualización importante en el tema si se considera que la última guía que lanzó la Sociedad, con sede en Washington (Estados Unidos), se publicó en 2008. Además, esta toma como referencia nuevos estudios sobre los impactos de la presión arterial alta y los lípidos (grasas) en la salud.

Los especialistas indicaron que aunque estas recomendaciones están diseñadas para adultos de 40 a 75 años, también puede usarse para otros pacientes.

Para la Sociedad, esta guía representa un paso importante en algo que pocas veces hacen los médicos: medir el perímetro abdominal y que es clave para identificar la salud del paciente.