Los nootrópicos, conocidos como las píldoras de la inteligencia.

Nootropicos: Las ‘drogas’ para una mente brillante

Cada persona diseña su fórmula perfecta, su coctel ideal... Puede ser un poco de piracetam, algo de piritinol y para pasar, una infusión de ginseng.

Cada persona diseña su fórmula perfecta, su coctel ideal... Puede ser un poco de piracetam, algo de piritinol y para pasar, una infusión de ginseng. Lograrlo requiere de semanas de experimentación, observando las reacciones anímicas y cognitivas de cada compuesto, tratando de equilibrar la euforia y la concentración para lograr la química cerebral perfecta.

La moda salió desde Silicon Valley, en donde la tecnología del futuro se crea a base de nootrópicos o drogas inteligentes (smart drugs). Es allá donde los creativos empezaron a complementar su dieta con sustancias que potencian la mente, alguien lo divulgó en las redes sociales y la noticia de que existía una serie de ‘caramelos’ capaces de incrementar la capacidad del cerebro -que suele volverse torpe en algunas horas- alcanzó a todo el mundo.

Estas sustancias, en teoría, no acarrean efectos secundarios. Impulsan el aprendizaje, el ánimo y la memoria, pero no dañan ni intoxican el organismo.

En 1972, un psicólogo rumano, Corneliu E. Guirgea, definió sus características en una frase: El hombre no va a esperar millones de años a que la evolución le ofrezca un cerebro mejor.

Las drogas inteligentes tienen su propio foro dentro de Reddit con más de 74.000 lectores. Los usuarios comparten trucos, recetas, experimentos, estudios y confidencias.

Daniela Nerea, especialista en cómo aumentar la longevidad humana a través de la alimentación y de suplementos, explica que los nootrópicos pueden resultar de mucha ayuda en esos momentos en los que se necesita dar el 200 % de nuestra capacidad. Sea en los estudios o el trabajo. Mas siempre hay que usarlos con mesura y bajo vigilancia médica.

“Su consumo habitual solo logrará que el organismo deje de producir ciertos compuestos, dado que los obtiene de los nootrópicos... Si asimilamos esto, entonces podremos explotar todo el poder de los nootrópicos sin correr casi ningún riesgo”, agrega Nerea.

Una encuesta realizada por la revista Nature, el año pasado, a 5.000 trabajadores de una compañía de seguros de Alemania estima que alrededor de 6,7 % usaba drogas para mejorar su rendimiento, frente a 4,7 % en 2009. El número real podría ser mucho mayor, ya que algunos todavía son reacios a reportar dicho uso.