Noboa en Latacunga
Ciudadanos se han instalado frente a la gobernación de Cotopaxi a la espera de verle al presidente Daniel Noboa.CORTESÍA

Noboa en Latacunga: Ejecutivo se instala temporalmente en Cotopaxi

Noboa instala temporalmente la sede del Ejecutivo en Latacunga como apoyo ciudadano y debate por eliminación de subsidios

Desde las 11:00 de este lunes 15 de septiembre, el presidente Daniel Noboa arribó a la Gobernación de Cotopaxi bajo un amplio resguardo policial. Ministros y secretarios de Estado, entre ellos la ministra de Gobierno, el ministro de Transporte y Obras Públicas y la secretaria de la Administración Pública, se dieron cita en Latacunga para acompañar la decisión presidencial de instalar temporalmente la sede del Ejecutivo en esta ciudad.

Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno Nacional, confirmó en rueda de prensa que Noboa trabajará desde Cotopaxi para supervisar la implementación del plan de redistribución de recursos e incentivos sociales, una de las medidas que ha marcado el rumbo de su administración en las últimas semanas.

(Te puede interesar: Lourdes Tibán: “Jamás estaré de acuerdo con medidas que golpeen al pueblo”)

Respaldo ciudadano

Frente a la Gobernación, decenas de personas se congregaron para mostrar su apoyo al mandatario. Entre ellas estuvo Nicolás Tobar, presidente del Frente de Profesionales de Cotopaxi, quien destacó la decisión de eliminar el subsidio al diésel, medida que ha generado opiniones divididas en el país.

“Por primera vez en décadas se toma una decisión valiente que beneficia a todos los ecuatorianos.

El subsidio al diésel solo favorecía a contrabandistas, narcotraficantes y grupos privilegiados. Hoy esos 1.600 millones de dólares podrán redistribuirse entre los sectores más pobres de la patria”, señaló Tobar.

El dirigente agregó que la presencia del Ejecutivo en Latacunga permitirá dinamizar el turismo, articular proyectos con las autoridades locales y atender necesidades históricas como el acceso a riego y la mejora de los caminos vecinales. “Aquí no necesitamos que nos regalen cuyes o borregos. Lo que necesitamos es infraestructura que impulse la agroindustria y la exportación”, enfatizó.

Reacciones frente a la medida

El traslado temporal del Ejecutivo coincide con el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel, lo que ha generado rechazo en algunos gremios, en particular en el sector del transporte. Los transportistas argumentan que sus costos de operación se duplicarán, afectando directamente a los usuarios.

No obstante, Tobar respondió que el Gobierno ha previsto mecanismos de compensación. “Cada transportista recibirá una ayuda de mil dólares, lo que representa una reinversión aproximada de 200 millones. La eliminación del subsidio no perjudica al pueblo, sino a quienes se han beneficiado históricamente del contrabando y el abuso”, afirmó.

En esa misma línea, Enrique Castellanos, ciudadano latacungueño, coincidió en que la decisión presidencial es beneficiosa. “Durante 40 años ningún presidente se atrevió a quitar el subsidio. Es una medida acertada porque quienes se llevaban la mayor parte eran los grandes capitalistas. Ahora, los recursos podrán beneficiar directamente al pueblo”, expresó.

Expectativa en Cotopaxi

El arribo de Noboa a Latacunga genera expectativas en torno a la posibilidad de que Cotopaxi se convierta en el centro de decisiones estratégicas en el corto plazo. Para sectores de la sociedad civil, el reto será que estas acciones se traduzcan en soluciones concretas frente a problemas como la desnutrición, la inseguridad y la falta de empleo.

Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la redistribución de los recursos liberados con la eliminación del subsidio permitirá financiar programas sociales y obras en beneficio de los sectores más vulnerables.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, suscríbete aquí