
“No hablamos de un paro nacional”: Ministra de Gobierno de Ecuador
Zaida Rovira dice que el paro nacional de la Conaie solo afecta a provincias focalizadas. ¿Acogerá sus demandas?
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dijo este 6 de octubre de 2025 que la protesta convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) no se trata de un paro nacional en el país. La funcionaria de Daniel Noboa aseguró en Teleamazonas que las movilizaciones ocurren de manera focalizada en ciertas provincias de la Sierra del Ecuador.
"No hablamos de un paro nacional, hablamos de provincias focalizadas", manifestó. Luego explicó que las complicaciones por el paro de la Conaie se localizan en Imbabura y en otras "donde hay brotes muy fuertes, se está viviendo una conmoción", agregó sin precisar las zonas.
Según Rovira, que "en las más fuertes", el Gobierno trató de establecer conversaciones con la participación de la Iglesia Católica y de las universidades. Contó que aunque la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas de Cotacachi (Unorcac) aceptó públicamente un diálogo con el Gobierno, "después dijeron 'no vamos a acudir y radicalizamos la medida, queremos que intervengan otros actores' y cuando se abrieron, ya no quieren".
Rovira vincula la postura de la Conaie a la consulta
Para la funcionaria, "no hay voluntad ni de dialogar ni de presentar propuestas serias". Atribuyó que la postura de la Conaie es política frente a la próxima consulta popular que Noboa planteó para instalar una Asamblea Constituyente y cambiar la Constitución.
"Lo que buscan es hacer campaña contra la consulta. Ahora todo es 'no' a la consulta, ¿cómo se puede dialogar?", cuestionó.
La Conaie, por su parte, anunció el fin de semana que radicalizará la medida hasta que Noboa acoja sus demandas. Sin embargo, Rovira descartó que se analicen los requerimientos del movimiento indígena.
La ministra señaló que los pedidos de la reducción del IVA, del 15% al 12%; y de la eliminación del decreto que reduce el subsidio al diésel no serán atendidos porque "se han entregado incentivo a sectores focalizados.
También negó la solicitud de liberar a los detenidos en el paro porque considera que un eventual excarcelamiento "sería como meterle mano a la justicia y el proceso ya lo lleva la Fiscalía".
Gobierno reacciona a anuncio de Vargas de tomarse Quito
Ante los anuncios del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, sobre radicalizar la medida y hasta tomarse Quito, Rovira respondió con el mismo discurso de Noboa: "Vamos a ser muy firmes en eso, con aquellos que quieren sembrar el caos en el país".
Vargas, por su parte, respondió este lunes al pedido de asambleístas de Acción Democrática Nacional (ADN) que solicitó a la Fiscalía investigarlo por las manifestaciones.
"Exijo al Poder Judicial, de la misma forma, actos urgentes para investigar la muerte de Efraín Fuerez, la grave herida que dejó sin un ojo a Luis Agualongo en Bolívar, la compra de medios por un asambleísta de ADN y la desaparición de la deuda millonaria de la familia Noboa con el SRI", escribió el dirigente en su cuenta de X.
Siempre dispuesto a colaborar con la justicia, no soy un terrorista. Pero exijo al poder judicial, de la misma forma, actos urgentes para investigar la muerte de Efraín Fuerez, la grave herida que dejó sin un ojo a Luis Agualongo en Bolívar, la compra de medios por un asambleísta… pic.twitter.com/zVrvP8B1HA
— Marlon Vargas S. (@MarlonVargasEc) October 6, 2025
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!