
"No nos comunican los avances": veedores del concurso para fiscal encienden alertas
En varios oficios, los veedores alertan no estar siendo tomados en cuenta. ¿Cuál es la postura de los consejeros del CPCCS?
La confianza en el concurso no termina de despegar. Pese a los intentos del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) por disipar las dudas en torno al proceso de selección del fiscal general del Estado, ahora las sombras se ciernen sobre la veeduría ciudadana del concurso.
No solo por los cuestionables perfiles que la comisión cívica independiente encargada de dar seguimiento al proceso denunció semanas atrás, sino también por las limitaciones que comienzan a evidenciarse en su labor de vigilancia sobre la selección y designación de la primera autoridad de la Fiscalía General del Estado.
Las alertas se encendieron el 1 de julio de 2025, cuando el coordinador de la veeduría ciudadana, Hugo Arteaga, envió un oficio al presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, solicitando que cumpla con la normativa vigente y convoque a los veedores para iniciar sus labores. Para entonces, ya se conocía que el equipo técnico comenzaría a sesionar.
Si el proceso que dará lugar al nombramiento del o la nueva fiscal general del Estado fuera un vehículo, se podría decir que se encuentra en una especie de parqueadero.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 5, 2025
Lee más👉 https://t.co/nRrFYOT5Nq pic.twitter.com/8GXmcFL5EF
La primera alerta: un oficio que ha sido ignorado por el CPCCS
En su oficio, titulado ‘Incumplimiento de normativa vigente’, Arteaga cita toda la normativa constitucional y reglamentaria que habilita a los veedores a activarse desde la primera sesión en la que se autoconvoque el equipo técnico. Sin embargo, la petición quedó en el papel.
Arteaga le confirmó a EXPRESO que, hasta la publicación de esta nota, su solicitud no ha recibido respuesta. Añadió que la veeduría ni siquiera ha sido notificada sobre las dos primeras sesiones del equipo técnico (la última se realizó ayer), en las que se eligió a autoridades, se aprobó el cronograma de actividades, el plan operativo y los requerimientos para conformar la Comisión Ciudadana de Selección.
Este Diario intentó contactar al presidente del CPCCS, Andrés Fantoni, para consultarle sobre la petición de la veeduría ciudadana y su falta de respuesta, pero hasta el cierre de esta edición no hubo pronunciamiento alguno. Sin embargo, dentro del Pleno existen posturas contrapuestas que evidencian que el concurso no marcha según lo anunciado.

"Trataron de tapar sus irregularidades": se cuestiona avance de concurso
La consejera Nicole Bonifaz señala que esta limitación a la veeduría es consecuencia de las recientes reformas al reglamento del concurso. “Antes decía que el concurso empezará con la creación de la veeduría, pero para tapar sus irregularidades reformaron el reglamento, y ahora la veeduría empieza con la convocatoria de la Comisión Ciudadana”, dice. A su criterio, esto vicia el proceso.
Pese a ello, Arteaga sostiene que la veeduría ciudadana fue constituida antes de la reforma del reglamento, por lo que no debería estar sujeta a las nuevas disposiciones. Incluso destaca que el artículo 8 del Reglamento de Veedurías Ciudadanas establece que entre las atribuciones y obligaciones de los veedores está la de vigilar las actuaciones del equipo técnico, de la Comisión Ciudadana de Selección, de su secretario e incluso de los mismos consejeros de Participación Ciudadana.
Piedad Cuarán, por su parte, se limita a indicar que, a diferencia de lo que indica la veeduría ciudadana, el CPCCS no está vulnerando ninguna norma y que el proceso avanza según lo previsto. “Todas las actuaciones serán notificadas a la veeduría. El coordinador del equipo técnico tiene conocimiento del oficio enviado y lo tendrá en cuenta para hacerlo conocer al equipo”, argumenta.
De hecho, en la sesión de trabajo del 10 de julio de 2025, en la que fueron aprobados el cronograma, el plan operativo y los requerimientos para la conformación de la Comisión Ciudadana, el equipo técnico conoció un nuevo oficio de la veeduría, en el que se le insta a ser notificada de las sesiones e incluirla en sus actividades. El coordinador, Luis Mejía (delegado del presidente Andrés Fantoni), se comprometió a notificar a los veedores sobre las últimas decisiones tomadas por el equipo.
El CPCCS suma vicios a un proceso "oscuro y sin transparencia"
No obstante, María Fernanda Rivadeneira, exvicepresidenta del CPCCS, sostiene que el involucramiento de la veeduría ciudadana en los concursos no debería depender de la voluntad del equipo técnico, sino del cumplimiento de la normativa, que garantiza la participación ciudadana en los asuntos de interés público, como la selección del fiscal general del Estado.
De no ser así, advierte, el proceso para la selección y designación de la máxima autoridad de la Fiscalía General del Estado puede volverse oscuro y poco transparente. “El CPCCS es el ente que nació para garantizar la transparencia de los procesos de selección con participación ciudadana. Es más, forma parte de la Función de Transparencia y Control Social”, remarca.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!