En el Hospital de Macas se atendió inicialmente a los menores antes de su traslado a Cuenca.
En el Hospital de Macas se atendió inicialmente a los menores antes de su traslado a Cuenca.Claudia Pazán

Niños de Taisha, en estado crítico, llegan a Cuenca ante compleja situación sanitaria

Ocho menores de comunidades rurales del cantón Taisha han muerto sin un diagnóstico claro

Wilmer Uwiti, de 10 años, es la víctima más reciente de las comunidades rurales del cantón Taisha, en la provincia de Morona Santiago, al sur de Ecuador.

El pequeño fue trasladado de urgencia la noche del miércoles desde la comunidad de Mashuim, zona fronteriza con Perú, hacia el Hospital de Macas, junto a sus dos hermanos que también presentaban los mismos síntomas. Sin embargo, no resistió y, cerca de las 19:00, falleció.

La presidenta de la Asamblea Viviana Veloz envió un oficio al Ministerio de Salud.

Veloz se suma a pedidos al Ministerio de Salud por la situación en Taisha

Leer más

Sus hermanos, Daniel y Anderson, fueron trasladados en ambulancia al Hospital Vicente Corral Moscoso, en Cuenca, para recibir atención médica.

Benjamín Uwiti, tío de los afectados, relató a Diario EXPRESO que los menores presentaron los primeros síntomas el lunes. Debido al mal tiempo, no pudieron ser evacuados en avioneta, el único medio para llegar directamente a un centro de salud.

Dificultades complican la atención en comunidades rurales

Para la comunidad de Mashuim la situación es crítica. Cuatro de las víctimas mortales eran de este lugar, y la lejanía dificulta la evacuación de los pacientes. Uwiti explicó que les toma más de cuatro horas llegar al centro de salud de Wampuik, el más cercano.

En Cuenca también se encuentra Timoteo, de 8 años, quien permanece en el área de cuidados intensivos y cuya condición sigue siendo crítica.

Gabriel Sumpinanch, padre del menor, relató que su hijo permaneció cuatro días en el hospital de Taisha y luego la familia decidió llevarlo a casa para cuidarlo.

Sin embargo, el martes su estado de salud se complicó, por lo que fue llevado a Macas y posteriormente transferido de urgencia a Cuenca.

Te invitamos a leer | Ecuador exigirá vacunación contra fiebre amarilla a viajeros, ¿desde cuándo?

Padres niegan uso de medicina ancestral

Sumpinanch aseguró que nunca han llevado al niño a un chamán, esto tras las declaraciones de la coordinadora de salud, Andrea Durango, quien señaló que existen indicios de que algunos menores habrían recibido medicina ancestral.

El padre aclaró que son evangélicos y que sus creencias religiosas les impiden recurrir a dichas prácticas.

En entrevista con este Diario, la coordinadora zonal 6 del Ministerio de Salud Pública indicó que existen indicios de que algunos niños afectados, entre ellos Timoteo, habrían recibido medicina ancestral de chamanes.

La funcionaria también informó que la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) tomó muestras del agua en las comunidades donde se registran los casos. Asimismo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) recogió muestras de las colaciones que reciben los menores en las instituciones educativas.

Los resultados estarían listos para el próximo 9 de mayo, y solo entonces se podrá determinar si alguno de estos elementos es responsable de las muertes.

Según el registro de la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud Pública, la primera muerte se produjo en noviembre de 2024, pero el mayor número de fallecimientos ocurrió entre marzo y abril.

Las víctimas pertenecen a las comunidades de Mashuim (4), Pampants (2), Surik Nuevo (1) y Panki (1).

Desde las instituciones públicas se instaló un Gabinete Sectorial de lo Social en Puyo, donde se resolvió conformar una comisión de alto nivel, liderada por el ministro de Salud y la secretaria de Pueblos y Nacionalidades, para verificar in situ los hechos y emitir un informe a la Secretaría del Gabinete en un plazo de 15 días.

En un comunicado, el ministro de Salud, Edgar Lama, explicó que los casos serían causados por algún agente infeccioso desconocido, pero que “estamos investigando fuentes de agua, de alimentación y contactos entre las comunidades, con el propósito de averiguar cuál es la causa de esta enfermedad que está afectando a los niños”.

Gabriel Sumpinanch espera noticias de su hijo, quien llegó a Cuenca en estado crítico. Ambos son de la comunidad de Mashuim.
Gabriel Sumpinanch espera noticias de su hijo, quien llegó a Cuenca en estado crítico. Ambos son de la comunidad de Mashuim.Claudia Pazán

Brigadas médicas atienden a cientos en zonas afectadas

Los síntomas que presentan los menores son diarrea con sangre, fiebre y vómito. Con este cuadro, seis niños están internados en el Hospital de Taisha. Además, se ha atendido a 423 personas por emergencias con síntomas similares.

vacunación foto referencial

¿Qué es la tosferina y por qué genera inquietud en Ecuador?

Leer más

También se informó que las brigadas médicas desplegadas en el territorio han brindado 802 atenciones en 12 comunidades de Taisha.

Desde la Asamblea Nacional se aprobó un proyecto de resolución para exhortar al presidente Daniel Noboa a declarar la emergencia sanitaria en la provincia de Morona Santiago y movilizar al gabinete sectorial a las zonas afectadas. Sin embargo, hasta el cierre de este reporte no se conocía si las autoridades habían activado el COE Nacional para realizar dicha declaratoria.

Adicionalmente, los ministros de Salud y Educación fueron convocados a comparecer ante las comisiones respectivas de la Asamblea.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!