NIELS OLSEN, RAUL CHAVEZ Y ANNABELLA AZIN
Raúl Chávez fue el segunda candidato a asambleísta más votado en las elecciones.ARCHIVO

"No necesitamos ser mejores amigos para avanzar": Raúl Chávez sobre el Gobierno

El asambleísta de la alianza entre Revolución Ciudadana y RETO, Raúl Chávez, habla el proyecto de ley de Daniel Noboa

Mientras el correísmo intensifica su oposición al Gobierno, el asambleísta de la alianza entre la Revolución Ciudadana y el movimiento RETO, Raúl Chávez, toma distancia y deja abierta una puerta para el diálogo con el oficialismo.

En entrevista con Teleamazonas, Chávez aclaró que la amistad o enemistad entre bandos políticos no debe interferir en la intención de mejorar la vida de los ecuatorianos e incluso, como muestra de ello, dijo estar de acuerdo con parte del proyecto de ley urgente del Gobierno.

"Mi predisposición sigue intacta. Estoy convencido de que podemos sacar al pais de la situación que hemos estado (...). No necesitamos ser mejores amigos para avanzar como país, sino, de manera responsable, ponernos de acuerdo y asumir la responsabilidad histórica que nos han dado los ecuatorianos", comentó.

Al ser consultado sobre la distancia de su postura con la línea tomada por el correísmo, Chávez no quiso señalar si sus comentarios son individuales o como RETO, pero acotó que "cada uno tiene sus características, hay que respetarlas. Al final del día, lo importante son los resultados (...)".

Valentina Centeno
Valentina Centeno, del oficialismo, preside la mesa de Desarrollo Económico.René Fraga

Borrador de proyecto de ley tiene observaciones del correísmo

Por otro lado, ante el informe borrador para primer debate de la ley urgente economía del Ejecutivo, que será conocido este 27 de mayo de 2025 por la Comisión de Desarrollo Económico, Chávez señaló que respaldarán cualquier iniciativa que esté en favor de los intereses de los ecuatorianos, siempre que estén enmarcados en la ley.

"Nosotros no nos oponemos a los diferentes beneficios tributarios. Lo que debe quedar claro es el cómo para que los recursos sean bien dirigidos. Incluso en algún momento podríamos ampliarlo para que no solo sea para seguridad, sino para salud y educación (...)", acotó Chávez.

En ese sentido, el asambleísta de la alianza RC-RETO señaló que el informe para primer debate acoge una de sus recomendaciones relacionada con que no se creen nuevas judicaturas o fiscalías especializadas, como propone el proyecto de ley original del presidente Daniel Noboa.

"Ya existen jueces o fiscales enfocados en el tema de la corrupción", comentó el asambleísta y recordó que no importa el trabajo legislativo de la Asamblea Nacional si el Gobierno no tiene un plan con metas y objetivos que pueda ser medido por la ciudadanía.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!