Nebot denuncia el retiro de la licencia para el nuevo puente

Nebot denuncia el retiro de la licencia para el nuevo puente

La voz de alerta la dio ayer el alcalde Jaime Nebot (08:00): el Ministerio del Ambiente retiró a la Prefectura del Guayas la competencia ambiental y con esta su capacidad de emitir licencias, como la que otorgó para construir el nuevo puente que unirá

La voz de alerta la dio ayer el alcalde Jaime Nebot (08:00): el Ministerio del Ambiente retiró a la Prefectura del Guayas la competencia ambiental y con esta su capacidad de emitir licencias, como la que otorgó para construir el nuevo puente que unirá Guayaquil con Samborondón.

Lo último preocupó al funcionario, pues según dijo, la medida habría sido retroactiva y habría dejado sin efecto el permiso ambiental otorgado para construir esa obra.

“Quiero creer y espero que se demuestre que no estoy equivocado, que los señores presidente (Rafael Correa) y vicepresidente (Jorge Glas) ignoran lo que ha hecho el ministro del Ambiente (Daniel Ortega). Vamos a ver qué pasa, vamos a ver si estoy equivocado en mi percepción o no, dependiendo de eso haré lo que tengo que hacer. Puente habrá”.

Así lo aseguró ayer el alcalde, en su enlace de emisoras, transmitido por Radio Morena, desde el Centro de Convenciones, convertido en lugar de acopio de donaciones para los damnificados del terremoto.

Al ser consultado al respecto, el prefecto Jimmy Jairala indicó a EXPRESO (11:36) que por una “confusión” no se produjo la renovación automática de la competencia ambiental, pero luego del trámite respectivo, la resolución ministerial resultó favorable al Consejo Provincial, que se mantiene como autoridad ambiental provincial.

“Digamos que esto pasó por una interpretación de la ley que no compartimos con el ministerio del Ambiente. Inmediatamente hicimos el trámite para la renovación que ya está para la firma del ministro. Acabo de hablar con él y la resolución del Ministerio es favorable, se ha tardado dos días por el desastre (terremoto). Está solamente para entregarla”, añadió Jairala, vía telefónica, desde Manabí, donde la Prefectura entrega ayuda humanitaria.

De acuerdo con el prefecto, en el supuesto caso de que el Ministerio del Ambiente le hubiera retirado al Consejo Provincial la competencia ambiental, las leyes de carácter retroactivo no existen. “No hay ninguna ley retroactiva que invalide la resolución legítima que tomó el Consejo Provincial, por lo tanto, la licencia ambiental de los municipios de Guayaquil, Daule y Samborondón es absolutamente legal y además legítima”, señaló a este Diario.

Según Jairala, en dos días tendrá en su mano la resolución de la aprobación de la renovación de esta competencia.

Este nuevo impasse entre el Municipio de Guayaquil y esta cartera de Estado ocurre a un día (20 de abril) de que se cumpla la fecha, que anticipó el ministro Ortega como plazo para dar a conocer si le retira o no la licencia ambiental a la Municipalidad porteña.

Los motivos: la contaminación del estero Salado por descargas domiciliarias de moradores de sus riberas, y la afectación del manglar por la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de las urbanizaciones de la vía a la costa, Javier Salitral.

Nebot insistió en que 500 mil ciudadanos del Gran Guayaquil necesitan el puente, que descongestionará la avenida Samborondón y el puente de la Unidad Nacional.

De acuerdo con el alcalde, no se puede comparar la preocupación por el daño ambiental de afectar el manglar por la construcción de los estribos del puente, cuya especie piensan reponer, con la afectación de la congestión vehicular. “Ojalá esta mala experiencia le haga comprender al ministro del Ambiente de que se necesitan más puentes. Si en lugar de caerse un paso elevado y antiguo se hubiera lesionado el Puente de la Unidad Nacional, volveríamos a quedar como estábamos hace 60 años, aislados, con una ciudad 6 veces más chica ¡Imagínense el daño ahora!”.