Daño estructural. En esta casa de la 23 y Portete demolieron la planta alta.

Nebot: Una consultoria internacional revisara normas de construccion locales

El terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter ocurrido entre Manabí y Esmeraldas el pasado 16 de abril empuja a Guayaquil a “optimizar” las normas de construcción.

El terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter ocurrido entre Manabí y Esmeraldas el pasado 16 de abril empuja a Guayaquil a “optimizar” las normas de construcción.

Este fue el término que usó ayer el alcalde Jaime Nebot, cuando en su enlace de emisoras de los miércoles, en Radio Atalaya, anunció que el Municipio porteño está gestionando una consultoría internacional para que revise “nuestras normas de construcción y nos sugiera adecuarlas a situaciones técnicas ante este tipo de hechos telúricos”, según manifestó.

Agregó que prefiere emplear la palabra “optimizar” y no “actualizar” porque la Municipalidad “permanentemente” ha actualizado las normas de construcción. Pero un terremoto como el ocurrido puede volver a pasar y hay que estar listos.

El alcalde anticipó que esta consultoría también abarcará a los edificios públicos y privados construidos hace 100 años y otros levantados bajo normas del Municipio de 1929.

“Eran épocas en las que se sobrecalculaba porque no había cálculos exactos y, posiblemente, esos edificios tengan estructuras mucho más fuertes que las actuales”, señaló Nebot.

Añadió que si resulta que estas antiguas edificaciones deben ser fortalecidas, pondrán en marcha un plan para ello.

Además, revisarán las normas de fabricación del cemento y el acero con los que se construye en el cantón.

Un equipo de técnicos nacionales e internacionales revisó un total de 167 casas y edificios en Guayaquil, que resultaron afectados por el terremoto.

De ellos, 137 tienen daños leves y 30 presentan afectaciones estructurales. Dentro de este último grupo, en su mayoría, hay viviendas vetustas de construcción mixta. En caso de que el dueño opte por la demolición, debe cubrir este gasto. MVM