Propuesta. La elaboración de las preguntas concluyó el fin de semana.

Los municipios plantean tres preguntas para la consulta popular

Los 221 cabildos que conforman el país también enviarán sus propias preguntas.

Los 221 cabildos que conforman el país también enviarán sus propias preguntas para que sean consideradas dentro de la consulta popular.

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) entregará hoy su propuesta, que incluye tres inquietudes relacionadas al manejo de los ingresos presupuestarios de las entidades, las competencias sobre las vías y la infraestructura relacionada a salud y educación.

Alejandro Álvarez Tapia, director ejecutivo de la AME y encargado de presentar hoy las inquietudes del gremio, indicó que las preguntas fueron trabajadas a través de los distintos distritos de la organización (que son siete) y que, en una reunión llevada a cabo en los últimos días, la cúpula de la entidad y su departamento jurídico consolidaron la información para obtener las inquietudes principales de cada cabildo.

A su vez, el presidente de la asociación, el actual alcalde de Yaguachi, Daniel Avecilla, enfatizó la importancia de que las preguntas de la consulta no solo estén dirigidas al ámbito político, sino que resuelvan temas ciudadanos y de gobernabilidad que han quedado pendientes.

“Una consulta popular no solamente es para tratar temas políticos puntuales, sino también temas generales que interesan al municipalismo y sus ciudadanos”, estableció.

Este añadió que es consciente del alto número de propuestas que se han planteado, por lo que sabe que el proyecto de la entidad puede no dar frutos.

Añadió, no obstante, que la organización también ha presentado un proyecto de reforma de ley ante la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización Territorial de la Asamblea Nacional.

Infraestructura

Definir las competencias sobre la infraestructura de salud y educación es una de las propuestas de la institución. Entre las dudas está lo que sucederá con las inversiones que hicieron en estas los municipios y que ahora están bajo la competencia del Estado. Ya han planteado reformas sobre el tema al Cootad.

Presupuesto

Las asignaciones presupuestarias, la devolución del IVA y los subsidios para los municipios entran en la segunda pregunta que la entidad espera formular en la consulta. No es la primera vez. En mayo, AME pidió al Ejecutivo que se revise el presupuesto asignado a los gobiernos locales.

Vialidad

AME ha planteado definir con claridad las competencias sobre las carreteras, el control vial y los costos de mantenimiento de estas. Entre las quejas que los alcaldes han hecho en el pasado está que sobre ellos recae el control de las vías, la emisión de licencias y otros documentos no está entre sus competencias.