
Venezuela elige gobernador para Esequibo, un territorio que no le pertenece
La elección de representantes venezolanos para el disputado territorio avivó la tensión bilateral
Venezuela celebró el pasado domingo inéditos comicios para designar autoridades del disputado territorio Esequibo, una acción que el presidente Nicolás Maduro defendió como un ejercicio de "soberanía real".
Crónica de una jornada inédita
Maduro, quien juró un tercer mandato tras su cuestionada reelección, instó desde Caracas a que "nadie meta sus narices" en la disputa y aseguró que su homólogo guyanés, Irfaan Ali, "más temprano que tarde" aceptaría la soberanía venezolana sobre la región de casi 160.000 km².
La votación para gobernador y legisladores del Esequibo, por parte de Venezuela, se concentró en las parroquias de Dalla Costa y San Isidro (estado Bolívar), donde 21.403 electores venezolanos estaban habilitados. La jornada, según reportes, registró baja afluencia inicial y denuncias opositoras, como las de Alexis Duarte (UNT) sobre el presunto uso de recursos estatales, además de críticas por la exclusión de Tumeremo, designada por Caracas como "capital administrativa" del Esequibo, como centro de votación.
Al otro lado de la frontera, en Arrakaka, comunidad guyanesa en la región del Esequibo administrada por Guyana, el ambiente fue de calma pero con un claro mensaje patriótico observado el 25 de mayo.
"El Esequibo pertenece a Guyana", susurró entre lágrimas María Rivero, venezolana residente allí desde hace nueve años, quien calificó la elección impulsada por Maduro como un "intento desesperado" por el petróleo. "No quiero que destruya este país como lo está haciendo con el mío"
John Phillips, empresario local en Arrakaka, desestimó los comicios venezolanos como "propaganda", confirmando que no hubo campañas proselitistas venezolanas en su lado. Mientras banderas guyanesas adornaban la comunidad y residentes vestían lemas como "El Esequibo pertenece a Guyana", Macine Adams, otra habitante, admitió a EFE sentir "miedo" por las acciones de Caracas. Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, que le otorgó el territorio, y la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el litigio, posturas que Venezuela rechaza firmemente.
Estos comicios para el Esequibo se enmarcaron en una jornada electoral más amplia en Venezuela, donde unos 21,4 millones de ciudadanos fueron convocados para elegir otros 23 gobernadores y un total de 569 cargos legislativos y ejecutivos regionales.