
Un muerto por fuertes lluvias en la región de Cataluña
Las intensas precipitaciones interrumpieron el transporte ferroviario y aéreo este domingo 21 de septiembre
Al menos una persona murió este domingo 21 de septiembre en Cataluña después de que gran parte de esta región del noreste de España se viera afectada por lluvias torrenciales que interrumpieron el transporte ferroviario y aéreo, informaron las autoridades.
Los bomberos indicaron que encontraron un cuerpo en un río en la localidad de Sant Pere de Riudebitlles, cerca de Barcelona, mientras buscaban a dos personas cuyo automóvil, según se informó, fue arrastrado por las aguas.
(Te puede interesar: Reino Unido, Australia y Canadá reconocen oficialmente al Estado palestino)
"Hay que investigar si se trata de una de las personas relacionadas con la investigación en marcha (...) o de una víctima de otro siniestro", añadieron en X.
Los bomberos rescataron a 27 personas que quedaron atrapadas en el funicular de Sant Joan, en el monasterio de Montserrat, al noroeste de Barcelona, tras un deslizamiento de tierra, informó el servicio regional de protección civil en un comunicado.
Decenas de vuelos con origen o destino en el aeropuerto de Barcelona, el segundo más transitado de España, sufrieron retrasos o fueron cancelados debido a las fuertes lluvias.
El servicio ferroviario de cercanías se interrumpió temporalmente en algunas rutas debido a deslizamientos de tierra y la caída de árboles.
Cataluña: Precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en solo 30 minutos
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó que en algunas zonas de Cataluña se registraron precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en solo 30 minutos.
En octubre de 2024 lluvias torrenciales provocaron devastadoras inundaciones en la provincia oriental de Valencia, causando la muerte de 225 personas y provocando una destrucción generalizada, el desastre más mortífero del país en décadas.
(Lee también: Con carta, Nicolás Maduro pide a Donald Trump el diálogo contra "noticias falsas")
Dado que una atmósfera más cálida retiene más agua, el cambio climático aumenta el riesgo y la intensidad de las inundaciones provocadas por lluvias extremas, según los expertos.
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!