
Rusia afirma que necesita "tiempo" frente al ultimátum de Trump
El lunes Trump dio a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes 15 de julio de 2025 que Ucrania "no debería" atacar Moscú en una guerra que según Rusia se prolongará por la entrega de nuevas armas a Kiev.
El lunes Trump dio a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania y anunció que miembros de la OTAN suministrarían más armamento a Kiev.
Según el Financial Times Trump habló recientemente con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski sobre proporcionar misiles estadounidenses para atacar Moscú.
Preguntado por periodistas en la Casa Blanca este martes Trump contestó: "No, no debería apuntar a Moscú".
Durante la campaña electoral Trump prometió poner fin a la guerra rápidamente y detener el flujo de miles de millones de dólares en armas estadounidenses a Ucrania.
El republicano presionó duramente a Zelenski y al comienzo se acercó al presidente ruso Vladimir Putin.
Bajo presión de Trump, Moscú y Kiev abrieron negociaciones sobre el conflicto bélico iniciado hace más de tres años, pero el único resultado concreto ha sido el canje de prisioneros.
Rusia ha rechazado los llamados a un alto el fuego y ha lanzado un número récord de drones y misiles contra Ucrania en los últimos meses.
Moscú afirma necesitar más tiempo para responder al anuncio de Trump del lunes.
"Parece que esta decisión tomada en Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a periodistas.
"La declaración del presidente Trump es muy seria. Sin duda necesitamos tiempo para analizar lo que se dijo en Washington", declaró.
Trump advirtió que si no se llega a un acuerdo, impondría aranceles duros a los socios comerciales de Rusia en un intento de impedir que pueda financiar la ofensiva militar.
Impulsada por el enorme gasto en armas y por exportaciones de energía a países como China e India, la economía rusa ha desafiado hasta ahora los intentos de Estados Unidos y la UE de empujarla hacia una profunda recesión a través de sanciones.
El Kremlin cree que decisiones de EEUU y la OTAN animan a Kiev a seguir combatiendo.https://t.co/JffKhFgD4G pic.twitter.com/j9r1CO6GJV
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 15, 2025
¿Carga para Europa?
La mayoría de los aliados europeos han aplaudido el regreso de una línea dura de Estados Unidos, pero Eslovaquia, liderada por el populista pro-Moscú Robert Fico, se ha opuesto a nuevas sanciones de la UE contra Rusia.
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, también pidió a Estados Unidos que ayude a financiar las nuevas armas.
"Acogemos con satisfacción el anuncio del presidente Trump de enviar más armas a Ucrania, pero nos gustaría ver a Estados Unidos compartir la carga", dijo Kallas después de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas.
"Si prometes dar las armas, pero dices que es otro el que las va a pagar, realmente no las das tú", añadió.
Trump presiona a los aliados para que aumenten el gasto en defensa y compren a los fabricantes estadounidenses y estima que Estados Unidos asume demasiado la carga de la OTAN.
Dinamarca, los Países Bajos y Suecia, que se unieron a la OTAN después de que Rusia enviara tropas a Ucrania en 2022, prometieron participar en el plan de Trump.
Kallas: la UE está "muy cerca" del acuerdo sobre el decimoctavo paquete de sanciones a Rusia.
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 15, 2025
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores hizo estas declaraciones a su llegada al Consejo de Exteriores de la UE.https://t.co/TcO87bZohv pic.twitter.com/XY41ygNe9k
'Juego de ajedrez'
Decenas de miles de personas han muerto desde que Rusia lanzó su ofensiva y millones se vieron obligadas a huir de sus hogares en el este y el sur de Ucrania, que ha sido diezmada por ataques aéreos y asaltos terrestres.
Algunos habitantes de Moscú no dan mucho crédito al plazo de Trump.
"Es un juego de ajedrez", declaró Svetlana, una ingeniera aeronáutica. Trump "dijo 50 días, y luego habrá más (...) Estamos esperando el próximo movimiento de nuestro presidente", dijo esta mujer de 47 años.
Los soldados ucranianos que luchan en el este son optimistas pero cautelosos.
"No le creo. Ha habido demasiadas promesas que no se han cumplido", opinó un soldado que pide ser citado como "Shah".
A otros les preocupa que sea demasiado poco y tarde.
"Por supuesto que es bueno, pero al mismo tiempo se ha perdido tiempo. Esos Patriots podrían haberse enviado antes y podrían haber ayudado mucho", declaró a la AFP otro combatiente llamado "Master".
Ruslan, un soldado de 29 años, quiere ver el lado bueno para su país: "Si hay siquiera la más mínima posibilidad de mejorar la situación para nosotros y empeorarla para ellos, entonces eso ya es positivo".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!