Mundo

Mundo, Estados Unidos, Donald Trump, Migración
Soldados de la Guardia Nacional bloquean a los manifestantes durante una redada de inmigración de ICE en una granja de cannabis cercana el 10 de julio de 2025 cerca de Camarillo, California.Getty Images via AFP

Redada récord en granja de cannabis en California: 361 detenidos y un muerto

México confirma deceso de connacional al caer de invernadero. Solo cuatro detenidos (1.1%) tenían antecedentes

La cifra de trabajadores agrícolas detenidos el jueves 10 de julio de 2025, en una redada migratoria en dos plantaciones de cannabis en el sur de California ascendió a 361 y al menos 14 menores de edad rescatados, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sobre el operativo que dejó un inmigrante muerto y varios heridos.

El número de arrestados inicialmente se calculó en más de 200 personas detenidas en el operativo, lo que supone la mayor redada migratoria en un cultivo en California.

Los allanamientos a las instalaciones en las ciudades de Camarillo y Carpintería hacían parte de una investigación sobre violación a las leyes que regulan el trabajo infantil en dos granjas de Glass House Farms, que opera uno de los mayores cultivos de cannabis con licencia en el sur de California.

Entre los 14 menores inmigrantes rescatados, ocho han sido catalogados como no acompañados, lo que significa que entraron solos al país.

Al menos un trabajador agrícola murió en medio del operativo de Camarillo y otros varios resultaron heridos, que fue descrito por testigos como “violento”.

El Gobierno de México confirmó el fallecimiento de Jaime Alanís, un migrante mexicano originario de Michoacán, quien cayó del techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar la mañana del jueves.

El migrante sufrió fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una artería que irriga sangre al cerebro.

Las autoridades federales no se han pronunciado sobre la muerte del inmigrante, pero sí criticaron las protestas contra el operativo.

indocumentados mexicanos
Fotografía de los indocumentados mexicanos Román Izquierdo (i), Juan Duarte-Velásquez (c), y el salvadoreño José Orellana, detenidos en California.EFE

FBI ofrece recompensa

La secretaria del DHS, Kristi Noem, rechazó las agresiones recibidas por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

La Praça do Comércio

Calor extremo golpea a Portugal: edificios mal acondicionados y falta de áreas verdes

Leer más

El FBI ofreció una recompensa de 50.000 dólares que ayude al arresto de un hombre que se cree estaba armado y disparó contra los oficiales en medio de la protesta.

Noem destacó que la redada se está convirtiendo “en uno de los operativos más grandes”, desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.

En un comunicado, el DHS aseguró que la redada había permitido el arresto de migrantes “peligrosos”, pero solo compartió los datos de cuatro migrantes, tres mexicanos, dos hombres y una mujer, y un salvadoreño, que tenían antecedentes criminales, lo que supone el 1,1 % de personas con problemas con la ley entre todos los detenidos.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) ha criticado los operativos en los campos y advirtió de que estas “interrumpen la cadena de suministro de alimentos, amenazan vidas y separan familias”.

Desde inicios de junio el sur de California ha sido blanco de decenas de operativos de ICE y CBP, que fueron suspendidos temporalmente el viernes pasado por el mandato de un juez federal, que falló a favor de una demanda presentada por inmigrantes afectados y organizaciones que alegaban discriminación por perfil racial en los operativos. El Gobierno Trump ha apelado la orden temporal.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!