
Tribunal electoral de México resuelve más de 5.500 impugnaciones
Tras analizar quejas por inelegibilidad y paridad de género, el tribunal da por firmes los resultados
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó este jueves 28 de agosto de 2025, de revisar las más de 5.500 inconformidades e impugnaciones a la inédita elección judicial de junio de 2025.
Con esto, se cierra la etapa jurisdiccional de impugnaciones y se dejan firmes los resultados para la integración de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial, tribunales de circuito y juzgados de distrito.
La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, afirmó que con esta sesión “se concluye la resolución de los asuntos relacionados con el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial 2024-2025”.
Recordó que por primera vez en la historia del país “se llevó a cabo un proceso electoral para elegir a personas juzgadoras a nivel federal y local”.
En total, participaron más de 3.400 candidatas y candidatos para 881 cargos, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte, 17 magistraturas del Tribunal Electoral, cinco del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 de Tribunales Colegiados de Circuito y 386 de juzgados de distrito.
Soto subrayó que en total, y a lo largo de todas las sesiones de resolución que tuvo el Tribunal Electoral de este proceso electoral se resolvieron 5.561 asuntos, de los cuales 975 correspondieron a la etapa de resultados, lo que permitió a los inconformes acudir al tribunal y obtener una respuesta.
Las Defensorías del Pueblo de Costa Rica, Panamá y Colombia alertan de una crisis humanitaria creciente en la región por el aumento de la migración inversa, con más de 14.000 personas retornadas desde México y Estados Unidos en lo que va de 2025. https://t.co/4vKFoqVZ7X
— EFE Noticias (@EFEnoticias) August 29, 2025
Elección judicial supera desafíos
Durante las discusiones, los magistrados analizaron casos de inelegibilidad, nulidad de casillas, supuesta distribución de propaganda prohibida y paridad de género en la asignación de cargos.
En algunos expedientes se anularon casillas específicas, pero sin alterar la validez general de las elecciones.
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña reconoció la complejidad del proceso y detalló que "este caso reunió un total de 22.800 casillas en análisis en una circunscripción muy compleja y las demandas tenían más de 7.000 páginas.
Finalmente, Soto destacó que “hoy queda la última etapa, que se trata de la toma de protesta de las personas electas, lo que sucederá este primero de septiembre”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!