Mundo

Mundo, Siria, Crisis política
El líder sirio, Ahmed al Sharaa, en una reciente aparición.EFE

Siria anuncia una hoja de ruta constitucional para los próximos cinco años

La futura constitución se basará en jurisprudencia islámica y respeto a los DD.HH dice presidente interino, Ahmed al Sharaa.

El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, firmó este jueves 13 de marzo de 2025 una declaración constitucional para los próximos cinco años que incluye entre otros la libertad de expresión y los derechos a las mujeres.

Violencia en Siria

En Siria llaman a la paz ante la peor violencia en años: más de 700 muertos en 4 días

Leer más

"Esta es una nueva página en la historia de Siria, donde estamos reemplazando la injusticia con justicia (...) y el sufrimiento por la misericordia", dijo Al Sharaa después de que un portavoz del comité leyera la declaración constitucional.

La firma llega tres meses después de tomar el poder al frente de un grupo islamista, coaligado con otros, que puso fin a más de cincuenta años de poder represivo del clan Al Asad.

Entre los llamamientos de dentro y fuera del país a crear una Siria inclusiva, tras 14 años de guerra civil, Al Sharaa dijo que esta declaración constitucional quiere marcar el inicio de "una nueva historia" para el país, "en la que se reemplaza la opresión por la justicia".

La declaración consagra "los derechos sociales, políticos y económicos" de las mujeres, destacó Abdul Hamid al Awak, miembro del comité que redactó la declaración.

El documento firmado este jueves por el presidente interino, que tiene un pasado como yihadista en Irak y Siria, dispone también una "absoluta separación de poderes", dijo Awak.

Y otorga al presidente una sola competencia excepcional, la de declarar el estado de emergencia.

El ponente agregó que la declaración constitucional garantiza la "libertad de opinión, expresión y prensa".

Cambio de régimen

Al Sharaa fue nombrado presidente interino en enero en una reunión a puerta cerrada y por un período indeterminado.

Mundo, Siria, Un mes después de la caída de Al Asad

Un mes después de la caída de Al Asad, miles de familias aún buscan a desaparecidos

Leer más

Bashar al Asad, en el poder desde el año 2000, cayó el 8 de diciembre al término de una rebelión de 11 días, conducida desde su feudo de Idlib (noroeste) por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), dirigido por Al Sharaa, y otras organizaciones aliadas.

El nuevo poder disolvió el partido gobernante Baaz y el Parlamento, y suspendió la Constitución de la época de Al Asad.

En sus numerosos encuentros con representantes occidentales, Al Sharaa ha prometido una transición inclusiva, pero las alarmas saltaron en los días pasados con las masacres de civiles de la minoría alauita, a la que pertenece el clan Asad.

Eleva a 1.476 los civiles asesinadosEl Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó el jueves a 1.476 el número de civiles muertos en "ejecuciones" y "asesinatos a sangre fría", 1.393 de ellos de la minoría alauita, en la ola de violencia que azotó las provincias costeras de Siria a finales de la semana pasada. Según la organización, que documenta crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos desde el estallido del conflicto en Siria en 2011 a través de activistas y voluntarios, la cifra de civiles muertos puede aumentar debido al hallazgo de fosas comunes y "entierros masivos" en las provincias costeras de Latakia y Tartús, el núcleo de la comunidad alauita.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), una oenegé radicada en el Reino Unido con una red de informadores en Siria, al menos 1.383 civiles murieron a manos de las fuerzas de seguridad sirias y de grupos aliados desde el 6 de enero, en una zona altamente poblada por alauitas en el oeste del país.

La situación degeneró rápidamente en enfrentamientos cuando hombres armados alauitas, a los que las autoridades calificaron como leales a Bashar al Asad, abrieron fuego contra varias posiciones de las fuerzas de seguridad.

El OSDH reportó luego "ejecuciones sumarias", dirigidas principalmente contra civiles de la comunidad alauita en el marco de esos enfrentamientos. Para calmar la situación, la presidencia anunció la formación de una "comisión de investigación independiente sobre los abusos contra los civiles".

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!