
El Salvador ya no usará el Bitcoin como moneda de curso legal: ¿qué cambiará?
Según confirmó Nayib Bukele, Bitcoin dejará de ser moneda de curso legal a pedido del FMI
La sorpresiva decisión: en El Salvador, el Bitcoin dejará de ser moneda de curso legal y pasará a ser un medio de pago optativo. Según confirmó Nayib Bukele, presidente de El Salvador, esta decisión fue tomada a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de un acuerdo técnico por unos $1.400 millones para respaldar la agenda de reformas del gobierno.
(Te puede interesar: Félix Ulloa: "Es una contradicción progresar bajo el control del crimen")
Por otro lado, hoy el mercado inició a la baja, y surgen dudas sobre si esta decisión afectó la cotización del activo y qué consecuencias podría tener en el futuro. El FMI también pidió a El Salvador que los impuestos solo sean pagados en dólares -la otra moneda de curso legal en el país-, y que la participación del gobierno en la billetera oficial Chivo se irá reduciendo gradualmente.
Impact pour les Bitcoiners:
— Seb Gouspillou (@SebGouspillou) December 19, 2024
Les Bitcoiners qui voyaient en Bukele un héros de la lutte contre la FMI seront déçus : ils auront tort. Il n’a jamais été question pour El Salvador de se priver définitivement, par idéologie, des subsides du FMI.
Rappelons que ce n’est pas Bukele…
El Salvador dio un gran paso con Bitcoin
Hernán González, fundador de Bitcoin Stratos, explicó que Bukele fue, sin dudas, el primer presidente en apostar profundamente por Bitcoin, comprendiendo gran parte de la revolución propuesta por esta red.
(Sigue leyendo: Petroecuador suspende pagos a empresa por presunto vínculo con Diego Borja)
Gracias a ello, durante 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en aceptar la criptomoneda como moneda de curso legal. "Considero muy buena la decisión del gobierno de acumular diariamente BTC en sus arcas, generando una reserva estratégica con un precio promedio de compra bastante inferior al actual y sin comprometer las finanzas del gobierno", afirmó González.
¿Qué problemas tuvo El Salvador con Bitcoin?
Sin embargo, González señaló que, en su apuesta por convertirse en una nación bitcoiner, El Salvador cometió algunos errores que lo llevaron a reconsiderar ciertas decisiones. "El reciente acercamiento al Fondo Monetario Internacional, lógicamente, implicó condiciones para obtener financiamiento, como eliminar el carácter forzoso de Bitcoin en el sector privado", explicó.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO