
Reform UK usará vías legales para impedir acoger migrantes en sus municipios
El partido populista de derechas fue el gran vencedor de las elecciones municipales parciales en Inglaterra
El partido populista de derechas Reform UK, gran vencedor de las elecciones municipales parciales en Inglaterra, usará "todos los instrumentos disponibles" para evitar que el Gobierno británico aloje a migrantes en los municipios que ahora controla, dijo este domingo el presidente, Zia Yusuf.
El empresario de origen esrilanqués, uno de los principales donantes de la formación, mantuvo que, aunque es una competencia del Ejecutivo, los consistorios donde gobernará Reform combatirán el albergue de solicitantes de asilo mediante "demandas judiciales, medidas cautelares o leyes de planificación urbanística".
(Te puede interesar: Sheinbaum rechazó la oferta de Trump de envío de militares contra el narco)
"Ya hay litigios contra estos hoteles, que de repente se convierten en algo más (al alojar a migrantes mientras se tramita su caso), porque incumplen numerosas regulaciones, y esto es lo que nuestros abogados analizan en este momento", manifestó en un programa de la BBC.
Yusuf también explicó que en los diez consistorios obtenidos en la cita electoral del jueves se contratará a auditores para reducir el gasto y se anularán los departamentos dedicados a promover la inclusión y la diversidad.
Reform UK, el gran vencedor de las elecciones municipales parciales en Inglaterra
Reform UK, liderado por Nigel Farage -impulsor del Brexit o salida británica de la Unión Europea-, se hizo el jueves con 10 consejos municipales y ganó un total de 677 concejales, muy por encima de lo pronosticado.
Su avance perjudicó sobre todo al Partido Conservador, que perdió 674 concejalías hasta 319; y los laboristas, que cedieron 187 hasta 98, sin conseguir ningún consistorio.
También registraron ganancias los liberaldemócratas, que gobernarán en tres, al sumar 163 concejales hasta 370.
Otros diez ayuntamientos no obtuvieron mayorías, lo que obligará a sus componentes a buscar pactos de gobierno.
Además, Reform UK se alzó con las primeras alcaldías de su historia, de las seis en disputa de forma directa: las de Greater Lincolnshire, obtenida por la exconservadora Andrea Jenkyns, y Hull and East Yorkshire, con Luke Campbell, ambas de nueva creación. Los laboristas lograron conservar tres, y los conservadores les arrebataron una.
(Lee también: Gobierno colombiano y disidencias de FARC acuerdan una "zona de paz" en el Catatumbo)
Al mismo tiempo, el antiguo Partido del Brexit arrancó de los laboristas por solo seis votos el escaño parlamentario por la circunscripción inglesa de Runcorn and Helsby, que se disputaba también tras la dimisión del diputado Mike Amesbury.
Aunque por ser muy localizadas, sobre todo en zonas pro-Brexit, estas elecciones no necesariamente reflejan el comportamiento del electorado a nivel nacional, los expertos coinciden en que certifican el constante avance de Reform UK, al que se considera ahora una amenaza política tanto para conservadores como para laboristas, los más beneficiados hasta ahora del sistema electoral británico (no proporcional).
¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!