Mundo

AfD exige a servicio secreto alemán corregir su clasificación como "grupo extremista"

El partido de extrema derecha fue catalogado de esa forma por sus planteamientos "incompatibles con el orden constitucional"

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), clasificado el pasado viernes 2 de mayo como grupo extremista de derechas por la Oficina Federal de Protección de la Constitución, ha exigido a esta agencia germana que corrija públicamente la categorización hasta el lunes.

En una carta de advertencia de 48 páginas del bufete de abogados Höcker, se pide a la Oficina Federal de Protección de la Constitución que declare que la clasificación anunciada el pasado viernes y la divulgación de la misma "eran ilegales", según la misiva publicada este domingo por AfD.

(Te puede interesar: Las diferencias entre Irán y EE.UU. ponen en jaque las negociaciones nucleares)

De no producirse esta declaración, los abogados recomendarán a AfD acudir con otras acciones judiciales urgentes al Tribunal Administrativo de Colonia.

Los servicios secretos internos de Alemania consideran el partido de extrema derecha por sus planteamientos "incompatibles con el orden constitucional".

Concretamente se reprocha a la segunda fuerza política del país tener una "concepción étnica basada en la ascendencia" que deriva en "agitación contra determinadas personas o grupos de personas", especialmente contra las minorías.

Gustavo Petro

Gobierno colombiano y disidencias de FARC acuerdan una "zona de paz" en el Catatumbo

Leer más

El despacho de abogados recalca sin embargo que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución no ha aportado ninguna prueba de la categorización en su declaración hecha pública el viernes pasada.

El informe completo consta de más de mil páginas y no se han hecho público.

El partido afirma que se compromete expresamente con el concepto de pueblo del artículo 116 de la Ley Fundamental y que "no hay agitación xenófoba o islamófoba por parte de AfD", que defiende que critica "fenómenos sociales concretos", como "la inmigración irregular, el abuso de la asistencia social o los incidentes de violencia" y la respuesta "inadecuada" de la política a estos "preocupantes acontecimientos".

Todo ello, arguye, está amparado en todos los sentidos por la libertad de expresión.

También indica que "no hay pruebas de una 'postura activamente combativa' por parte de AfD o de una "manifestación" para eliminar el orden básico libre y democrático".

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!