Mundo

Álvaro García Ortiz
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante su declaración ante el Tribunal Supremo (TS), este 12 de noviembre de 2025.EFE

¿Qué consecuencias tiene la condena inédita al fiscal general español?

Un fallo no unánime por filtrar un caso sensible divide al país y la justicia, evidenciando la frágil situación de Sánchez

La condena del jueves, 20 de noviembre de 2025, al fiscal general español por violar el secreto judicial, una decisión inédita en la historia reciente del país, sacudió el polarizado panorama político en España. A continuación, un repaso a las cuestiones que plantea este fallo.

¿Cómo se recibió el fallo?

A falta de que se comunique la decisión detallada -ya que el jueves solo se divulgó la condena a Álvaro García Ortiz—, todavía se desconocen las razones exactas que llevaron a cinco de los siete jueces del caso a declarar culpable al fiscal general.

Por ahora, la única certeza es que el máximo representante de la Fiscalía -nombrado a propuesta del gobierno de izquierda en 2022- fue condenado por la divulgación de información confidencial sobre un caso de presunto fraude fiscal que afecta al novio de la presidenta de la región de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una influyente figura de la oposición de derecha.

En un contexto de marcada polarización en el país, el fondo político de este caso lo hizo explosivo.

"En el caso del fiscal general, hay una ruptura en el país (...) como en dos partes antagónicas: de los que piensan que era culpable y de los que piensan que era inocente", explica a la AFP la politóloga Paloma Román.

"Además, no ha sido un fallo unánime, es decir, los siete magistrados no pensaban lo mismo (...). Como ha habido división incluso dentro del tribunal, la polarización y la división se aprecian", agrega.

¿Qué consecuencias tiene para Pedro Sánchez?

El golpe es duro para el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, quien siempre defendió abiertamente a García Ortiz, asumiendo incluso el riesgo de ser acusado de atentar contra la independencia judicial.

buque USS Iwo Jima (LHD 7)

Europa vigila con recelo el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Leer más

El juicio al fiscal general es, además, el primero de los que podrían involucrar a miembros de su entorno, como su esposa Begoña Gómez, su hermano David o antiguos aliados políticos como su exministro y cercano colaborador José Luis Ábalos. Todos son objeto de diferentes investigaciones judiciales por hechos de distinta gravedad.

Tras el anuncio del veredicto, la oposición apuntó a Pedro Sánchez, exigiendo una vez más su dimisión y criticando un "abuso de poder" y una "burda operación política".

"La condena (...) interpela directamente al presidente del Gobierno: fue al servicio de la batalla que él mantiene con Isabel Díaz Ayuso al que se prestó el fiscal general para urdir una operación política", asegura el viernes el diario El Mundo, de tendencia derechista.

El Gobierno, de su lado, afirmó que "respeta" el fallo, pero que "no lo comparte". Según El País, de inclinación de izquierda, el Ejecutivo critica en privado lo que considera una "decisión política".

En principio, no hay posibilidad de que Sánchez dimita tras la condena, a pesar de la fragilidad de su gobierno, minoritario en el Parlamento y que recientemente perdió el apoyo de los independentistas catalanes de Junts.

"Es un golpe para el gobierno", reconoce Paloma Román, "pero en política tenemos que esperar un tiempo", añade.

"En primer lugar, esperar la sentencia, y, en segundo lugar, no sería la primera vez que Pedro Sánchez le diera la vuelta un poco a la cuestión y, al final, no le fuera tan desfavorable", recuerda.

¿Cuáles son las consecuencias para la justicia?

Isabella Dalla Ragione

Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático

Leer más

Semanas después de que el presidente del Gobierno suscitara la polémica al acusar a "una minoría" de jueces de estar "haciendo política", la condena a García Ortiz, quien se negó a dimitir antes del juicio, podría seguir generando dudas sobre la justicia.

"El Gobierno ha venido defendiendo al fiscal general sin matiz mientras caricaturizaba a los jueces como a un cuerpo mayoritariamente derechista", critica el viernes El Mundo.

"Los precedentes creados por este caso, desde la falta de pruebas de cargo hasta una instrucción más que dudosa, afectarán a todo el sistema de justicia español durante mucho tiempo", indica de su lado El País.

¿Es la justicia política en España? "Es una consideración (...) muy subjetiva en el sentido, por lo que estamos viendo en el día a día político, que cuando un partido o un grupo político la sufre o que obtiene un revés en los tribunales, lo manifiesta y cuando no, no", puntualiza Paloma Román.

"Pero es evidente que hay actuaciones judiciales bastante incomprensibles. Incluso esto [es] catalogado por juristas o por personas externas al mundo del derecho, que tampoco comprenden muchas de las decisiones judiciales que se están adoptando", agrega.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!