Mundo

Fuerzas Armadas de Perú
Foto que muestra a integrantes de las Fuerzas Armadas de Perú custodiando las calles en Lima (Perú).EFE

El Gobierno de Perú prorroga por 30 días el estado de emergencia en Lima y el Callao

Medida anticriminal: satélites para control territorial, operativos en cárceles y restricciones a actividades masivas

El Gobierno de Perú oficializó este jueves, 20 de noviembre de 2025, la prórroga, durante 30 días, del estado de emergencia vigente en Lima y la provincia portuaria vecina del Callao con el objetivo de enfrentar al crimen organizado y la delincuencia común, señaló una resolución publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma ratificó que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, y se restringen derechos constitucionales como a la inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión, así como libertad y seguridad personales.

Agregó que se deberá solicitar permiso a las autoridades para realizar actividades religiosas, culturales, deportivas y no deportivas de carácter masivo y público, mientras que para las actividades que no tengan carácter masivo no se necesitará una autorización previa.

El decreto indicó que durante la prórroga del estado de emergencia se mantendrán vigente medidas complementarias como el control territorial mediante satélites, las restricciones en los establecimientos penitenciarios y la participación de cadetes de la PNP y de las Fuerzas Armadas en operaciones específicas.

La decisión se oficializó dos días después de que el presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que el estado de emergencia continuaría vigente porque se está "en guerra" contra el crimen organizado.

Satélites vigilan criminalidad organizada

La medida de excepción en Lima y el Callao entró en vigencia el pasado 22 de octubre, con el objetivo de "pasar de la defensiva a la ofensiva" en la lucha contra la criminalidad, según dijo en ese momento el gobernante.

Policía de Río de Janeiro

Avanza en Brasil ley que endurece penas contra crimen organizado

Leer más

Jerí también anunció este martes que su Gobierno tomará medidas "mucho más contundentes" para cambiar la situación en las cárceles, ya que las autoridades señalan que desde esos lugares se coordinan muchos de los delitos que se cometen en el país, principalmente los vinculados a la extorsión y el sicariato.

"En los próximos días, el ministro (de Justicia) lo hará oficial. Las cosas van a cambiar de todas maneras", remarcó tras supervisar un operativo en el cárcel El Milagro, en la región norteña de La Libertad, donde se incautaron celulares, armas blancas, 2,8 kilos de drogas y anotaciones de pagos que Jerí consideró "indicios razonables" de las extorsiones.

"Lamentablemente, el tiempo es corto, pero las acciones están siendo contundentes, paulatinas y progresivas", sostuvo al recordar que su gestión concluirá en julio próximo, aunque afirmó que ya se ha controlado el incremento de los índices de criminalidad y ahora se trabaja para disminuir los delitos.

Jerí, quien asumió como presidente de transición de Perú el 10 de octubre pasado, afirma que su gestión se centrará en la lucha contra la inseguridad ciudadana, mantener la estabilidad económica del país y asegurar la transparencia de las elecciones generales que se celebrarán en abril de 2026.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!