Mundo

Vladimir Putin
Vladimir Putin afirmó que el misil Oréschnik ya está en servicio con las tropasArchivo Expreso

Putin lanza misil hipersónico Oréshnik: ¿arma invencible?

El primer misil balístico hipersónico Oréshnik es más difícil de detectar por los sistemas de defensa modernos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este 1 de agosto de 2025 que el Ejército ruso ha recibido oficialmente el primer misil balístico hipersónico Oréshnik, una nueva arma de última generación que, según el Kremlin, redefine el equilibrio estratégico global. 

El anuncio se realizó durante una comparecencia pública en Valaam, en el noroeste de Rusia, junto al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, quien confirmó que su país comenzará a construir infraestructuras para desplegar el misil en 2026.

El Oréshnik, que significa “avellano” en ruso, es presentado como un misil de alcance medio capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 10, es decir, entre 2,5 y 3 kilómetros por segundo. Esta velocidad lo haría prácticamente indetectable para los sistemas de defensa antiaérea actuales. Según expertos rusos, el misil puede portar hasta seis ojivas nucleares de guiado individual y tiene un margen de error de apenas unas decenas de metros.

Tecnología hipersónica y capacidades destructivas

El misil Oréshnik forma parte del arsenal estratégico que Putin presentó en 2018 como “sin parangón en el mundo”, en lo que muchos analistas denominaron una nueva “Guerra de las Galaxias” entre Rusia y la OTAN. Su velocidad hipersónica, combinada con capacidad de maniobra en vuelo, lo convierte en un desafío técnico para los sistemas de defensa como el THAAD estadounidense o el sistema Patriot.

Según declaraciones públicas de Putin a la televisión estatal rusa, “hemos producido el primer equipo en serie Oréshnik, el primer misil en serie. Ya está en servicio con las tropas”. Esta afirmación marca un punto clave en la situación global, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania y las tensiones con Europa del Este.

En noviembre de 2024, Rusia realizó una prueba del Oréshnik sin carga explosiva contra una fábrica militar en la región ucraniana de Dnipropetrovsk. Aunque el ataque no causó víctimas, las explosiones secundarias se prolongaron durante horas, lo que generó preocupación internacional sobre el potencial destructivo del misil incluso sin carga nuclear.

Misil Oréshnik
Imagen referencial/Vladimir Putin afirma que han producido el primer equipo en serie OréshnikNewsinfo.ru

Bielorrusia como plataforma de despliegue

Durante la misma comparecencia, el presidente bielorruso Alexandr Lukashenko confirmó públicamente que su país está construyendo las infraestructuras necesarias para albergar el sistema Oréshnik. “Este año planeamos concluir las obras”, declaró Lukashenko, subrayando que el despliegue está previsto para 2026.

Este movimiento refuerza la alianza militar entre Moscú y Minsk, y ha sido interpretado como una amenaza directa a Ucrania y a los países miembros de la OTAN. La proximidad geográfica de Bielorrusia a Polonia, Lituania y Ucrania convierte al país en una plataforma estratégica para el lanzamiento de misiles de alcance medio.

Expertos militares advierten que el Oréshnik podría alcanzar una base aérea en Polonia en menos de 12 minutos y el cuartel general de la OTAN en Bruselas en menos de 20. Aunque estas estimaciones no han sido confirmadas oficialmente, reflejan el nivel de preocupación que genera el nuevo sistema en los círculos de defensa europeos.

Moscú, Rusia

Rusia y Ucrania acudirán a la tercera ronda de negociaciones en Estambul

Leer más

¿Es un arma invencible?

A pesar de las afirmaciones del Kremlin, algunos analistas internacionales cuestionan la veracidad de las capacidades atribuidas al Oréshnik. En junio de 2025, informes no verificados indicaron que un lanzamiento fallido del misil provocó su desintegración sobre territorio kazajo, lo que llevó a una investigación por parte de las autoridades de Astana. Rusia no ha emitido comentarios oficiales sobre este incidente.

Por su parte, la OTAN ha intensificado sus ejercicios de defensa aérea en Europa del Este y ha convocado reuniones extraordinarias para evaluar el impacto estratégico del nuevo misil. Aunque no se han emitido sanciones específicas por el desarrollo del Oréshnik, el bloque ha reiterado su compromiso con la seguridad colectiva y la disuasión frente a amenazas emergentes.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!