Mundo

Personas caminan en Chile
Personas caminan durante una evacuación este miércoles 30 de julio de 2025, en Valparaíso (Chile).EFE

Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico

Japón, Chile y EE.UU. levantaron advertencias tras horas de incertidumbre; solo una víctima fatal en el país asiático

Las alertas de tsunami emitidas luego de un fuerte sismo en Rusia, uno de los más potentes de que se tiene registro, se levantaron el miércoles 30 de julio de 2025, a lo largo de la costa del Pacífico, lo que permitió el regreso a casa de millones de evacuados temporales.

El sismo de magnitud 8,8 se produjo el miércoles en la mañana (23H24 GMT del martes) a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Hubo al menos seis réplicas, una de ellas de 6,0 de magnitud.

Más de una docena de países, desde Japón y Estados Unidos hasta Ecuador, México y Colombia, advirtieron a la población que se mantuviera alejada de las zonas costeras.

En Japón, el gobierno llamó a más de dos millones de personas a alejarse de las costas y una ola de 1,3 m alcanzó un puerto en la provincia de Miyagi, en el norte del país.

Tras haber reducido los niveles de alerta de tsunami en la mayor parte del archipiélago, la Agencia meteorológica japonesa decidió mantener el jueves el nivel "advertencia" en gran parte de su costa pacífica.

La central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, golpeada por un gran terremoto y tsunami en 2011, fue cerrada por precaución.

Sin embargo, los temores de una catástrofe no se materializaron, y uno a uno los países levantaron o rebajaron sus advertencias y comunicaron a la población costera que podía regresar a sus hogares.

La única víctima mortal reportada fue una mujer que falleció al caer con su automóvil por un acantilado en Japón al intentar escapar, según medios locales.

En Perú, que había cerrado 65 de sus 121 puertos en el Pacífico, las autoridades cancelaron el miércoles en la noche la alerta de tsunami, informó el estatal Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Todos tranquilos

En Chile, las autoridades ordenaron la evacuación de 1,4 millones de personas en las zonas costeras, "quizás la evacuación más masiva" hasta ahora en el país, según el Ministerio del Interior.

En la Isla de Pascua, un territorio insular chileno a unos 3.500 km del continente y donde residen unas 7.000 personas, hubo olas de hasta 70 cm.

Conferencia Internacional

Países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza

Leer más

En las Islas Galápagos de Ecuador, a unos 1.000 km del continente y donde se esperaban olas de hasta tres metros, hubo alivio cuando el instituto oceanográfico de la Armada declaró que el peligro había pasado.

Los residentes locales informaron que el nivel del mar descendió y luego subió repentinamente, un fenómeno común con la llegada de un tsunami. Pero solo se reportó una marejada de poco más de un metro, sin causar daños.

Estamos "todos tranquilos, de regreso al trabajo. Los restaurantes abrieron nuevamente y los espacios de visita (para turistas) también", dijo Isabel Grijalva, de 38 años y residente de Santa Cruz, una de las islas del archipiélago.

Más temprano se habían cerrado parques nacionales y escuelas, se habían emitido advertencias por megafonía y los turistas habían sido evacuados de los barcos a tierra firme.

La alerta de tsunami para el Pacífico mexicano se levantó a las 19H17 GMT. La presidenta Claudia Sheinbaum había dado antes un parte de tranquilidad. "No hay ningún daño", dijo en rueda de prensa.

"Fue aterrador"

Los destrozos mayores se registraron en Rusia, donde un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a unos 350 kilómetros del epicentro del terremoto, dejando sumergida la planta pesquera local.

Casa derrumbada en Guatemala

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Leer más

Imágenes de la televisión estatal rusa mostraron edificios y escombros arrastrados de la costa al mar.

"Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador", declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

La oleada llegó hasta el monumento a la Segunda Guerra Mundial de la ciudad, a unos 400 metros de la costa, según informó el alcalde Alexander Ovsiannikov.

El sismo inicial causó daños limitados, a pesar de ser el terremoto más fuerte desde el ocurrido en 2011 frente a las costas de Japón, de magnitud 9,1, que desencadenó un tsunami que causó la muerte de más de 15.000 personas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!