
Puigdemont rompe con Sánchez y amenaza la estabilidad del Gobierno español
El líder independentista acusa a Sánchez de incumplir acuerdos y somete a votación el fin del apoyo parlamentario
El líder independentista catalán Carles Puigdemont anunció el lunes, 27 de octubre de 2025, que la dirección de su partido decidió "romper" su acuerdo con los socialistas españoles, que permitió a Pedro Sánchez ser reelegido presidente del Gobierno hace dos años.
"No estamos dispuestos a continuar ayudando a un gobierno que no ayuda a Cataluña", aseguró Puigdemont en una comparecencia de prensa en Perpiñán, en el sur de Francia, tras una reunión de la dirección de su formación, Junts per Catalunya (JxCat).
"Por eso la dirección ejecutiva nacional ha decidido romper su apoyo al Partido de los Socialistas, ejercer la oposición y, evidentemente, consultar a la militancia", continuó, subrayando que Sánchez y su formación habían incumplido los acuerdos de su pacto.
Los resultados de la votación de los afiliados se conocerán en la tarde del jueves.
"Si a partir del jueves a las 6 de la tarde la militancia de Junts ratifica el acuerdo adoptado esta mañana por unanimidad (...), el gobierno español no tendrá, ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura: no tendrá presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar", indicó Puigdemont.
Sánchez, que encabeza un gobierno de izquierdas en minoría parlamentaria, reiteró hace unos días su voluntad de cumplir la legislatura hasta el final, en 2027, aunque no consiga aprobar presupuestos.
El gobierno no se pronunció inmediatamente sobre la decisión de la directiva de Junts, pero en los últimos días varios ministros habían tratado ya de minimizar las amenazas de la formación independentista, con quien dijeron esperar continuar dialogando.
Durante su intervención de alrededor de media hora, Puigdemont no hizo referencia, sin embargo, a si los siete diputados de su formación en el Congreso de los Diputados apoyarían una eventual moción de censura junto a la derecha y la extrema derecha contra el Gobierno de Sánchez, lo que -de producirse- sí provocaría la caída del ejecutivo y la convocatoria de elecciones anticipadas.
VIDEO | El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha responsabilizado este lunes al PSOE de la ruptura del acuerdo que mantenían las dos fuerzas y ha anunciado que su partido pasará a "ejercer oposición" al actual Gobierno que preside Pedro Sánchez. pic.twitter.com/TIFTXtvkxd
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 27, 2025
Relación tirante
Las relaciones entre la formación de Puigdemont y los socialistas sufrieron un fuerte deterioro en los últimos meses.
"No pueden decir que no estaban avisados", acusó el líder de la tentativa separatista de 2017, quien vive en el extranjero desde hace ocho años para evadir a la justicia española.
Tras unas complejas negociaciones, Junts accedió a brindarle el apoyo clave de sus siete diputados en el Congreso a Sánchez para lograr su investidura tras las elecciones de 2023.
A cambio, el líder socialista se comprometió, entre otros, a impulsar la ley de amnistía para los independentistas procesados por el intento secesionista, a trabajar para que el catalán sea lengua oficial de la Unión Europea o a realizar reuniones periódicas con un mediador para comprobar el avance de los acuerdos.
Pero para Junts, que siempre enfatizó que estos pactos no implicaban un apoyo a todas las leyes impulsadas por el ejecutivo de izquierdas, los socialistas no han cumplido.
"No hay voluntad por parte del Partido Socialista para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma", criticó Puigdemont desde Perpiñán, subrayando que su formación ya había dado suficientes avisos.
Aunque finalmente el Parlamento español aprobó la ley de amnistía en 2024, el líder de Junts no pudo beneficiarse todavía porque el Tribunal Supremo decidió que no era aplicable a los investigados por delito de malversación.
Quien fuera presidente del gobierno regional durante la intentona separatista de 2017 sigue residiendo en Bélgica a la espera de que el Tribunal Constitucional español decida sobre el recurso que presentó para poder acogerse a la ley.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!