
Perú militariza 100 km de frontera con Chile ante aumento de tensiones diplomáticas
Perú militarizó 100 km de frontera con Chile y decretó estado de emergencia para frenar la migración irregular
El presidente interino de Perú, José Jerí, confirmó este 26 de noviembre de 2025 el despliegue de las Fuerzas Armadas en más de 100 kilómetros de frontera con Chile. La medida busca reforzar la seguridad y frenar el flujo de migrantes irregulares que atraviesan la zona sur del país. El anuncio incluye la declaración de estado de emergencia en las provincias limítrofes, con el objetivo de apoyar a la Policía Nacional en el control de la frontera.
Crisis migratoria y tensiones diplomáticas
La militarización de la frontera peruana responde directamente a un creciente ingreso de migrantes irregulares que buscan ingresar a Chile a través del desierto y las zonas limítrofes con Tacna y Arica. Según registros, gran parte de estos migrantes provienen de Venezuela, Haití y Colombia, y muchos viajan sin documentación válida, lo que ha generado un aumento de conflictos en los pasos fronterizos.
El presidente interino de Perú, José Jerí, declaró que la inseguridad que vive el país se debe en gran medida a la falta de control en las fronteras. Por ello, decretó estado de emergencia en 28 provincias y anunció un plan multisectorial que incluye el apoyo directo del Ejército a la Policía Nacional del Perú (PNP). El presidente Gabriel Boric fue llamado a tomar medidas urgentes para evitar un colapso en la frontera.

Otra de las preocupaciones es el aumento del flujo de migrantes que podrían ingresar a Perú en los próximos días tras las declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kant sobre las medidas anti migratorias que el gobierno chileno tomará en caso de llegar a la presidencia
La postura del gobierno chileno
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió en declaraciones publicas al tema en un punto de prensa, subrayando que se trata de una decisión de seguridad interna del gobierno peruano. “Las decisiones que toma Perú sobre este punto, no solo de la frontera con Chile, sino que con otras, es un asunto de seguridad interna. Nosotros hasta ahora mantenemos plenas coordinaciones en ese paso fronterizo sin ninguna alteración”, afirmó.
Cordero destacó que los trabajos de seguridad fronteriza son más efectivos cuando se realizan de manera conjunta, recordando experiencias pasadas en junio de 2019 y mayo de 2020, cuando ambos países lograron superar crisis migratorias gracias a la colaboración entre la Policía Nacional del Perú, Carabineros y la PDI. El ministro insistió en que la coordinación bilateral sigue vigente y que hasta ahora no se han registrado alteraciones en el funcionamiento de los pasos fronterizos.
El secretario de Estado también respondió a la solicitud del gobernador regional de Arica, Diego Paco, quien pidió que el presidente Gabriel Boric visite la frontera norte. Cordero remarcó que los asuntos de seguridad pública y nacional deben tratarse con responsabilidad y no como temas de opinión pública.
José Antonio Kast y su anuncio en la frontera
El pasado jueves 20 de noviembre el candidato de derecha a la presidencia de Chile José Antonio Kast, publicó un video en su cuenta de X donde se lo en la frontera con Perú anunciando que "a los migrantes irregulares les quedan 111 días para abandonar Chile de manera voluntaria" caso contrario de no abandonar el país serán capturados, retenidos y deportados "con lo puesto".
“Yo los invito a que salgan a los países por donde ustedes llegaron y, si quieren entrar a Chile alguna vez, háganlo por la puerta con sus documentos al día. Si no, jamás van a poder estar en Chile”, advirtió el candidato.
Quedan 111 días para el cambio de mando.
— José Antonio Kast Rist 🖐️🇨🇱 (@joseantoniokast) November 20, 2025
111 días para que los inmigrantes ilegales se vayan del país voluntariamente.
Si no se van, vamos a sacarlos y no van a volver nunca más.
Están advertidos. pic.twitter.com/MoCWTHA2MH
El líder del Partido Republicano, que encabeza las encuestas rumbo a la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre de 2025, ha convertido la migración en uno de los pilares de su campaña. Sus propuestas incluyen el control total de fronteras, la creación de un Ministerio de Seguridad Pública y el endurecimiento de penas contra delitos graves.