Mundo

pedro cas
Fotografía de archivo del expresidente de Perú, Pedro Castillo, durante una rueda de prensa.Paolo Aguilar

Pedro Castillo es denunciado por cohecho en Perú

La Fiscalía presentó la querella ante el Congreso Nacional. Conoce los detalles de la denuncia

La Fiscalía General de Perú presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) y sus exministros Geiner Alvarado y Félix Chero, por la presunta comisión del delito de cohecho, informó el Ministerio Público.

Las denuncias constitucionales son un procedimiento especial que se aplica a los altos funcionarios del Estado peruano, entre ellos el presidente, y deben recibir luz verde del Congreso para que la cámara recomiende acusar a la persona investigada antes de continuar con el proceso.

loteria de visas

Lotería de visas resultados: pasos para conocer si eres uno de los ganadores

Leer más

Un comunicado oficial precisó que la denuncia por este caso fue presentada por la Fiscalía de la Nación a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales.

Te podría interesar: La rosa ecuatoriana, un poema de pétalos que celebra a las madres del mundo

Detalles de la denuncia

Castillo fue acusado de la presunta comisión del delito de cohecho pasivo impropio cuando era presidente, mientras que Alvarado y Chero, que fueron ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Justicia y Derechos Humanos, respectivamente, fueron acusados de cohecho pasivo propio.

La Fiscalía precisó que la acusación está vinculada con una supuesta solicitud de dinero que hizo Castillo a Alvarado para mantenerlo como ministro.

Este acusador señaló, además, que Chero también solicitó dinero a Alvarado para reemplazar al superintendente de los registros públicos, luego de que el entonces ministro de Vivienda solicitara esa medida a Castillo.

Castillo fue destituido por el Congreso y se encuentra en prisión desde el 7 de diciembre de 2022, luego de que anunciara en un mensaje televisado su intención de cerrar el Parlamento, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.