
¿Qué pasa si no tienes REAL ID? Kristi Noem explica nuevas medidas para viajeros
Esta medida busca facilitar una transición fluida mientras se implementa la normativa, aprobada tras los atentados del 11S
A partir de este 7 de mayo de 2025, la Ley REAL ID entra en vigor en Estados Unidos, estableciendo nuevos estándares de identificación para viajar en vuelos domésticos y acceder a ciertas instalaciones federales. Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha anunciado que los viajeros sin una identificación que cumpla con estos requisitos aún podrán volar, aunque deberán someterse a controles adicionales.
¿Cuál es el objetivo?
Su objetivo es fortalecer la verificación de identidad para prevenir fraudes y aumentar la seguridad en aeropuertos y edificios gubernamentales. A partir de hoy, los mayores de 18 años necesitarán una REAL ID, un pasaporte válido, una identificación tribal reconocida federalmente o una licencia de conducir mejorada (EDL, disponible en estados como Michigan, Nueva York, Vermont, Minnesota y Washington) para abordar vuelos domésticos.
¿Qué pasa si no tienes una REAL ID?
Durante una audiencia ante el Congreso, Kristi Noem aclaró que los viajeros sin REAL ID no serán automáticamente impedidos de volar. En lugar de ello, enfrentarán medidas adicionales en los puntos de control de seguridad de los aeropuertos. Aunque no se especificaron todos los detalles de estos procedimientos, Noem indicó que los pasajeros podrían ser dirigidos a una fila separada para una verificación más exhaustiva. “Nos aseguraremos de que sea lo más sencillo posible”, afirmó, destacando que el 81% de los viajeros ya cuentan con identificaciones que cumplen con los requisitos.
Estas medidas adicionales podrían incluir revisiones más detalladas de documentos alternativos, como pasaportes, o la presentación de formularios específicos, como el Formulario 415 de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA), que certifica la identidad. Sin embargo, Noem no precisó cuánto tiempo se mantendrá esta flexibilidad, lo que sugiere que los viajeros deberían obtener su REAL ID lo antes posible para evitar inconvenientes.
¿Cómo obtener una REAL ID?
Para obtener una REAL ID, debes acudir en persona a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) con documentos que verifiquen tu nombre completo, fecha de nacimiento, número de Seguro Social, dos comprobantes de domicilio y estatus legal en EE.UU. Los requisitos varían ligeramente por estado, por lo que se recomienda consultar el sitio web del DMV correspondiente. Las identificaciones que cumplen con la normativa suelen llevar una estrella en la esquina superior, aunque el diseño puede diferir.
Kristi Noem ha enfatizado su importancia para la seguridad nacional, destacando que “estas identificaciones mantienen a nuestro país seguro”.
Aunque la flexibilidad anunciada por Noem ofrece un alivio temporal, los viajeros sin REAL ID podrían enfrentar demoras en los aeropuertos, especialmente en períodos de alta demanda. La TSA recomienda llegar con horas de anticipación para vuelos domésticos si no cuentas con una identificación conforme.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO