
Milei vuelve a amenazar con salirse del Mercosur porque "empobreció a los argentinos"
El presidente argentino, que ha sido siempre reacio a mantener a Argentina en Mercosur
El presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a amenaza con sacar a su país del Mercosur para avanzar en un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y porque, a su juicio, "lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos".
En su discurso de apertura del curso legislativo, pronunciado ante el Congreso de la Nación en la noche de este sábado 1 de marzo, el presidente habló de "la oportunidad histórica" que tiene Argentina "para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos".
"Pero para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso llegando el caso, a salir del Mercosur", argumentó Milei.
Te podría interesar: Daniel Noboa: "Tras una gran sequía, ahora enfrentamos lluvias intensas"
La postura de Javier Milei
El presidente argentino, que ha sido siempre reacio a mantener a Argentina en Mercosur, pese a que ostenta ahora presidente la presidencia por tempore, volvió a defender que cada país es libre para cerrar acuerdos comerciales con quien desee sin estar sujeto a las trabas que impone el organismo regional, que obliga a negociar en bloque.
Milei lo justificó así: "Porque si en el proceso de apertura de la economía ingresa un producto de mejor calidad o mejor precio y quiebra una empresa, también es cierto que los consumidores ahora tienen más dinero en su bolsillo y los pueden gastar en otros sectores de la economía. Por lo tanto, se reasignará el empleo e irá a sectores donde es más productivo y donde hay mayores salarios y, por ende, hay mayor bienestar para todos".
"Basta de la mentira proteccionista porque, en el fondo, es ni más ni menos que un curro (estafa) entre los políticos y los empresarios prebendarios", argumentó en su defensa de desligarse de los compromisos de Argentina con organismos supranacionales.