
México reabre parcialmente la estación 12 del metro, tras un fatídico accidente
Estaciones que abrieron: Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita y Mexicaltzingo
Después de 20 meses, la línea 12 del metro de Ciudad de México reabrió, de forma parcial, este domingo 15 de enero tras cerrar por el colapso del 3 de mayo de 2021 que dejó 26 muertos, y en medio de crecientes controversias por el aumento de accidentes y el despliegue de agentes de la Guardia Nacional.
El tramo reabierto es subterráneo, abarca nueve estaciones, de Mixcoac a Atlalilco, comprende una extensión de 11,8 kilómetros y cubre el traslado de personas de alcaldías del centro, sur y oriente de la capital mexicana.
"La rehabilitación se hizo con base en todas la especificaciones técnicas y su seguimiento de un comité técnico asesor", dijo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante el acto de reapertura.
Explicó que en fue "un trabajo muy importante para el cambio de la subbase, de la base y todo aquello que no estaba en buenas condiciones, entre ellos, cambios de durmientes y rieles todo lo que significó para hacer de este tramo subterráneo un tramo seguro", añadió.
Este domingo, las estaciones que abrieron fueron Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco.
AQUÍ INICIA LA VUELTA AL MUNDO
En tanto, en Puerto Rico, el nivel de transmisión comunitaria de la COVID-19 ha alcanzado el 28,82 %, siendo clasificado así como “alto” por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés). Así lo informó el Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico al presentar las estadísticas de casos positivos basados en pruebas moleculares.
En Perú, las autoridades informaron este domingo 15 de enero de la reapertura de los más de cien puertos que permanecieron cerrados esta semana ante los fuertes oleajes que dejaron una persona muerta y varios daños materiales en la costa norte del país. El Instituto alertó, sin embargo, que los oleajes “de ligera a fuerte intensidad” continuarán hasta el próximo viernes 20 de enero.
Rusia denunció este domingo la muerte de tres militares en una explosión de un almacén de munición en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.“Según los últimos datos, tres soldados fallecieron y otros 15 resultaron heridos”, señaló el Servicio de Emergencia a la agencia oficial TASS. El incidente se produjo en un centro cultural de la localidad de Tonenkoye donde se almacenaba munición.
Nigeria: al menos cinco mujeres fueron secuestradas este domingo por hombres armados tras ser atacadas cuando se dirigían a la iglesia en el estado de Katsina, en el noroeste de Nigeria, confirmó la Policía. Gambo Isa, portavoz de la Policía en el estado Katsina, dijo en un comunicado que los atacantes también dispararon a un pastor durante el ataque que tuvo lugar en la localidad de Maitsauni.
Decenas de miles de personas se manifestaron la noche del 14 de enero en la ciudad israelí de Tel Aviv contra una batería de cambios en el sistema judicial planteada por el nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu que amenaza con reducir sustancialmente las facultades del Tribunal Supremo. Críticos señalan que esto debilita la democracia.