Mundo

incendio Espana
El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto -21 días-.EFE

Los incendios evolucionan favorablemente y dan un respiro en España

Galicia vive su primer día sin grandes incendios, aunque el peligro extremo persiste y las condiciones empeorarán pronto

El fuego evoluciona favorablemente y dio este jueves 28 de agosto de 2025, un respiro en España, donde desde principios de año han ardido casi 400.000 hectáreas, según los últimos datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, en sus siglas en inglés).

La mejora en las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y la lluvia caída en algunas zonas, permitió hoy avanzar en las labores de extinción de muchos de los incendios.

No obstante, el peligro sigue siendo extremo por "el índice acumulativo" en las zonas de los grandes fuegos y, además, las condiciones meteorológicas no serán tan favorables a partir del viernes, alertó Protección Civil.

Pero hoy, a excepción de un nuevo fuego de nivel 2 que obligó a desalojar en Castilla y León (centro-norte de España) la localidad de Berlanga del Bierzo, con 300 habitantes, se vivió una situación más favorable.

En la misma zona el preocupante incendio de Fasgar-Igüeña continuó activo, aunque en las últimas horas su evolución fue más favorable.

Mundo, España, Incendios forestales, Cambio climático
Se muestra una iglesia quemada después de un incendio forestal en el pueblo de Cesures, en el noroeste de España, el 27 de agosto de 2025.AFP

Primer día de tregua

Las buenas noticias llegaron sobre todo desde la región de Galicia (noroeste del país): hoy fue el primer día sin fuegos activos de más de 20 hectáreas desde que comenzó, el 8 de agosto, la actual oleada de incendios.

Desde entonces, el fuego ha arrasado en Galicia 96.000 hectáreas, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada este siglo en la región.

Mundo, Austria, Cultura, Ciencia, Cambio climático

Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor

Leer más

En España, de acuerdo con el Comité Estatal de Coordinación (Cecod), desde que comenzó en agosto esta última ola de incendios (la tercera en dos meses), 35.691 personas fueron evacuadas de sus hogares, se detuvo a 53 personas por su posible relación con los fuegos y 140 fueron investigadas.

El martes pasado, el Gobierno de España aprobó la declaración de zonas afectadas por emergencias climáticas (incendios e inundaciones) en 16 de las 17 regiones españolas y puso en marcha el procedimiento para que los damnificados puedan solicitar ayudas y subvenciones.

Hoy el Ejecutivo defendió su gestión de los incendios forestales frente a las críticas de la oposición y aseguró que todos los medios del Ejecutivo estuvieron a disposición de las regiones afectadas.

Al intervenir en el Senado a petición de la principal formación opositora, el conservador Partido Popular, el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó también la colaboración del Estado y la Unión Europea (UE) en la lucha contra el fuego, con el despliegue de aeronaves de países europeos para ayudar en las tareas de extinción.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!