
"Ley de amnistía, ilegal, inhumana e injusta": Víctimas del conflicto peruano claman
La norma aprobada por el Congreso aún debe ser revisada por el Ejecutivo
La ley de amnistía aprobada por el Congreso de Perú para militares y policías con denuncias, juicios o sentencias por delitos cometidos durante el conflicto interno en el país (1980-2000) es "ilegal, inhumana e injusta", denunciaron este jueves 10 de julio de 2025 familiares de las víctimas de la época del terrorismo.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) convocó una rueda de prensa con expertos en derecho y familiares de víctimas que fueron asesinadas o permanecen desaparecidas para enfatizar que esta norma "institucionaliza la impunidad".
"La ley de amnistía es una ley dada para premiar a los delincuentes y a los asesinos. Nosotros vamos a seguir resistiendo contra estas leyes, contra este Congreso y este Gobierno que no tiene ningún respeto a los derechos humanos", afirmó la portavoz de familiares de víctimas, Gisela Ortiz.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el miércoles último, en segunda votación, la norma que otorga amnistía a exmiembros mayores de 70 años de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú (PNP) que cuenten con una sentencia firme sobre delitos cometidos durante el conflicto.
La norma, que aún debe ser revisada por el Ejecutivo, también aplica a agentes que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, que estén denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados a la lucha contra el terrorismo, por lo que 600 procesos podrían ser archivados.
La secretaria ejecutiva de la Cnddhh, Tania Pariona, expresó el "rechazo categórico a esta ley de impunidad", pues exime de responsabilidad penal a miembros de las fuerzas de seguridad y les arrebata el derecho a la justicia a las víctimas que llevan décadas intentando conseguir.
Expuso que hay decenas de casos de matanzas, asesinatos, torturas, violaciones, desapariciones y secuestros que quedarían sin resolver.
🔴#EnVivo| ConferenciaDePrensa
— CNDDHH 🇵🇪 #NiUnMuertoMás (@cnddhh) July 10, 2025
📢Familiares de víctimas y organismos de ddhh rechazan Ley de Amnistía.#NuncaMás
📌Sigue la transmisión aquí: https://t.co/k2Ni8Qlz5e pic.twitter.com/qJIr9kXaa5
Derecho a la Justicia
"Nuestros muertos y desaparecidos también son peruanos y peruanas como nosotros. No solamente nos parece ilegal, sino también injusta e inhumana esta decisión de regalarle un perdón a quienes han violado derechos humanos", afirmó Ortiz.
En la rueda de prensa, tanto afectados como abogados que han acompañado a las víctimas recalcaron que esta ley la ha aprobado un Congreso sin legitimidad social, al contar con más del 90 % de rechazo ciudadano, y que ha mostrado gran indiferencia y discriminación por los derechos de los afectados.
Sharmeli Bustíos, cuyo padre, el periodista Hugo Bustíos, fue asesinado por militares en 1988, recordó que tras 34 años de lucha consiguieron recientemente la condena de uno de los responsables, el exministro del Interior Daniel Urresti, un militar retirado que se encuentra en prisión y podría salir el próximo año si se aplica esta ley.
"Pensar nada más en su posible liberación, en que se pueda acoger a esta ley, me llena de impotencia, de indignación, de coraje y no puedo dejar de pensar en mis padres", dijo.
Por su parte, el expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) Diego García-Sayán afirmó que es necesario pronunciarse contra este hecho porque el "silencio es cómplice".
"Esta ley es claramente incompatible con los estándares internacionales y la jurisprudencia interamericana y socava profundamente las décadas de lucha por la justicia", aseguró al confiar en que los jueces peruanos no aplicarán la norma.
"Esta es una nueva prueba para los familiares, la mayoría de nosotros ya desgastados, envejecidos. Pero estamos seguros que vamos a seguir resistiendo y vamos a seguir luchando porque no estamos pidiendo ningún favor a nadie. Aquí estamos reclamando derechos y ese derecho a la justicia se sostiene sobre nuestra memoria", concluyó Ortiz.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!